Cómo reclamar al Gobierno las multas del Estado de Alarma
Sánchez ordena devolver las multas del primer estado de alarma
El Gobierno se embolsa los 115 millones de las multas pagadas en el estado de alarma inconstitucional
El segundo estado de alarma de Sánchez por la pandemia también fue ilegal
El Gobierno devolverá a los ciudadanos las multas del primer Estado de Alarma, que tuvo lugar entre los meses de marzo y junio de 2020 por la pandemia del Covid-19. Una medida que se deriva de la decisión de anular las reglas más duras del decreto del Estado de Alarma que tomó en julio el Tribunal Constitucional.
Durante el primer Estado de Alarma se impusieron 1.142.127 multas en todo el territorio nacional, según datos facilitados por el Ministerio del Interior.
De las 481.969 actas de propuesta de sanción tramitadas, 172.482 se resolvieron con sanción, 87.826 se trasladaron otras administraciones, 54.193 estaban en proceso de instrucción, y 11.206 se archivaron, según datos actualizados por Política Territorial el pasado mayo.
Devolución de las multas impuestas durante el primer Estado de Alarma
Esta semana se ha reunido un equipo de trabajo compuesto por por una delegación de los ministerios de Política Territorial y Economía, y el Tesoro Público, y ha dictaminado que serán las delegaciones y subdelegaciones las que se ocuparán de tramitar las devoluciones.
Las instancias lo harán de oficio, de forma que los ciudadanos no tendrán que iniciar ningún proceso administrativo. Por ahora no se han hecho públicos los plazos de tiempo para devolver el dinero a los ciudadanos. Estos simplemente tendrán que identificar un número de cuenta bancaria para que les reintegren el importe.
«Se devolverá el dinero a los ciudadanos de oficio, requiriéndose previamente que identifiquen el número de cuenta bancaria», explican desde Política Territorial.
Tras el fallo del Tribunal Constitucional, el Gobierno ha creado varios equipos de trabajo con todas las delegaciones y subdelegaciones del Ejecutivo. También han participado la Agencia Tributaria, la Delegación de Economía, el Tesoro Público y Política Territorial.
Participan las delegaciones y subdelegaciones del Gobiernod e todas las comunidades autónomas a excepción de Cataluña y País Vasco ya que tienen transferida la competencia en esta materia. El vicelehendakari y consejero vasco de Seguridad, Josu Erkoreka, ya ha anunciado que se procederá a la devolución.
¿Y los ciudadanos que ya han pagado?
Los ciudadanos que ya han abonado la cuantía correspondiente a la multa, deberán reclamar al Gobierno, siempre y cuando no haya expirado el plazo.
Temas:
- España
Lo último en Sociedad
-
Confirmado por las Cabañuelas de Jorge Rey: no estamos preparados para el festival de borrascas que llega
-
Estas dos zonas de España en el punto de mira de la AEMET: lo que llega no nos va a gustar
-
Giro inesperado a partir de este día: el anuncio de Roberto Brasero para el que no estamos preparados
-
Jorge Rey se adelanta y manda un aviso sobre lo que nos espera este mes de marzo: «Justo los últimos días…»
-
Cambio radical en España: el aviso de la AEMET que nadie esperaba
Últimas noticias
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU
-
La chirigota de Cádiz que humilla a Sánchez: «Se te recordará como el cabrón que traicionó a toda España»
-
El alcalde de Ibiza muestra a Marga Prohens los trabajos de mejora en el barrio de sa Penya
-
Ramis d’Ayreflor como síntoma