Cómo reclamar al Gobierno las multas del Estado de Alarma
Sánchez ordena devolver las multas del primer estado de alarma
El Gobierno se embolsa los 115 millones de las multas pagadas en el estado de alarma inconstitucional
El segundo estado de alarma de Sánchez por la pandemia también fue ilegal
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: "Lo peor aún no ha llegado"
Cataluña no se libra: AEMET lanza su parte más desconcertante del mes
El Gobierno devolverá a los ciudadanos las multas del primer Estado de Alarma, que tuvo lugar entre los meses de marzo y junio de 2020 por la pandemia del Covid-19. Una medida que se deriva de la decisión de anular las reglas más duras del decreto del Estado de Alarma que tomó en julio el Tribunal Constitucional.
Durante el primer Estado de Alarma se impusieron 1.142.127 multas en todo el territorio nacional, según datos facilitados por el Ministerio del Interior.
De las 481.969 actas de propuesta de sanción tramitadas, 172.482 se resolvieron con sanción, 87.826 se trasladaron otras administraciones, 54.193 estaban en proceso de instrucción, y 11.206 se archivaron, según datos actualizados por Política Territorial el pasado mayo.
Devolución de las multas impuestas durante el primer Estado de Alarma
Esta semana se ha reunido un equipo de trabajo compuesto por por una delegación de los ministerios de Política Territorial y Economía, y el Tesoro Público, y ha dictaminado que serán las delegaciones y subdelegaciones las que se ocuparán de tramitar las devoluciones.
Las instancias lo harán de oficio, de forma que los ciudadanos no tendrán que iniciar ningún proceso administrativo. Por ahora no se han hecho públicos los plazos de tiempo para devolver el dinero a los ciudadanos. Estos simplemente tendrán que identificar un número de cuenta bancaria para que les reintegren el importe.
«Se devolverá el dinero a los ciudadanos de oficio, requiriéndose previamente que identifiquen el número de cuenta bancaria», explican desde Política Territorial.
Tras el fallo del Tribunal Constitucional, el Gobierno ha creado varios equipos de trabajo con todas las delegaciones y subdelegaciones del Ejecutivo. También han participado la Agencia Tributaria, la Delegación de Economía, el Tesoro Público y Política Territorial.
Participan las delegaciones y subdelegaciones del Gobiernod e todas las comunidades autónomas a excepción de Cataluña y País Vasco ya que tienen transferida la competencia en esta materia. El vicelehendakari y consejero vasco de Seguridad, Josu Erkoreka, ya ha anunciado que se procederá a la devolución.
¿Y los ciudadanos que ya han pagado?
Los ciudadanos que ya han abonado la cuantía correspondiente a la multa, deberán reclamar al Gobierno, siempre y cuando no haya expirado el plazo.
Temas:
- España
Lo último en Sociedad
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
-
Cataluña no se libra: AEMET lanza su parte más desconcertante del mes
-
La razón por la que Andy y Lucas siguieron dando conciertos pese a que no se aguantaban
-
La AEMET advierte: un fenómeno se aproxima y podría cambiar el tiempo en España
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»
Últimas noticias
-
Sale a la luz en qué ha gastado Borjamina (Mozos de Arousa) su parte del premio de ‘Reacción en cadena’
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
El Barcelona teme a Balaídos: solamente ha ganado en dos de sus últimas once visitas a Vigo