El Comité para la Protección de los Periodistas alerta de que Trump supone una «amenaza sin precedentes»
La presidenta del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), Sandra Mims Rowe, ha afirmado este jueves que Donald Trump representaría una amenaza para la libertad de prensa en caso de llegar a la Presidencia de Estados Unidos.
«Garantizar el libre flujo de información para los ciudadanos a través de una prensa independiente y robusta es esencial para la democracia estadounidense», ha dicho en su comunicado, en el que ha recalcado que Trump «por medio de sus palabras y acciones (…) ha traicionado de forma consistente los valores consagrados en la Primera Enmienda de la Constitución».
Así, ha recordado que la junta directiva del CPJ aprobó el 6 de octubre una resolución «declarando a Trump como una amenaza sin precedentes para los derechos de los periodistas y la capacidad del CPJ de hacer campaña en favor de la libertad de prensa alrededor del mundo».
«Desde el comienzo de su candidatura, Trump ha insultado y vilipendiado a la prensa y ha hecho de su oposición a los medios una parte central de su campaña», ha criticado.
«Trump ha calificado a la prensa de ‘deshonesta’ y ‘escoria’»
La presidenta del CPJ ha subrayado que «con frecuencia Trump ha calificado a la prensa de ‘deshonesta’ y ‘escoria’ y ha individualizado a empresas de medios y periodistas».
Asimismo, ha destacado que Trump se ha negado a condenar los ataques contra periodistas por parte de sus simpatizantes, mientras que su campaña ha negado la entrega de credenciales a medios que le han criticado.
El organismo ha dicho que, además, el candidato republicano a la Casa Blanca «ha realizado con frecuencia propuestas ambiguas para limitar a la prensa y la libertad en internet».
«Mientras que algunos han sugerido que las declaraciones son retóricas, tomamos a Trump por sus dichos. Su propósito y su desprecio por los principios constitucionales sobre la libertad de prensa están más que claros», ha recalcado Rowe.
«Una presidencia de Trump representaría una amenaza para la libertad de prensa en Estados Unidos, pero las consecuencias para los derechos de los periodistas en todo el mundo podrían incluso ser más graves», ha alertado.
En este sentido, ha argumentado que «cualquier fracaso de Estados Unidos por sostener sus propios estándares incentiva a dictadores y déspotas que restringen a los medios en sus países».
«Esto parece no ser una preocupación para Trump, quien ha indicado que no tiene ninguna intención para desafiar a gobiernos sobre la libertad de prensa o el tratamiento de periodistas», ha remachado.
Lo último en Sociedad
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy los problemas de dinero le persiguen y está en el olvido
-
El Meteocat lo hace oficial: lluvias muy fuertes en Barcelona a partir de esta hora
-
El barrio de Madrid donde vive Melyssa Pinto: así es su diminuta casa
-
Alarma en Castilla-La Mancha: la AEMET activa los avisos por lluvias y tormentas muy fuertes
-
La leyenda sobre Shakira y Clara Chía que se inventó Javi Hoyos: «Estábamos escasos de noticias»
Últimas noticias
-
Cuerpo se enfrenta a Yolanda Díaz por el permiso por fallecimiento y pide «equilibrio con las empresas»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
Mazón advierte que las señas de identidad «no tienen más propietarios que el pueblo valenciano»
-
Toda la programación cultural de Chamberí en octubre