Colau crea una comisión para reconocer a represaliados por el «tardofranquismo»
El Ayuntamiento de Barcelona que gobierna Ada Colau va a crear una comisión de valoración de las víctimas del tardofranquismo «para reconocer los que sufrieron violaciones de los derechos a la vida y a la integridad durante su lucha por la defensa de las libertades democráticas», según ha informado el consistorio en un comunicado.
El teniente de alcaldía de Derechos de la Ciudadanía, Jaume Asens, ha destacado que este mecanismo «es un paso muy importante en la lucha contra la impunidad franquista» y que «el Ayuntamiento de Barcelona es el primero de España en sacar adelante una iniciativa de este tipo «.
Según Asens, «esta medida es una exigencia democrática, moral y política» que el ayuntamiento promueve debido a «la inacción de los gobiernos del Estado Español, que no han tomado medidas suficientes para que estos crímenes no queden impunes».
Esta comisión perseguirá tres objetivos: reconocer y rendir homenaje a las personas que sufrieron vulneraciones de los derechos a la vida o la integridad, promover el conocimiento sobre el pasado para fomentar una ciudadanía democrática y mostrar gratitud a las entidades de memoria histórica.
A través de una junta de valoración, que será un órgano multidisciplinar, se analizarán y valorarán las solicitudes que se presenten para obtener la declaración de persona represaliada por el tardofranquismo.
Esta junta de valoración utilizará, entre otras herramientas, el protocolo de Estambul, aprobado por la ONU para investigar y documentar los casos de tortura y otras formas de malos tratos.
Además, también tendrá en cuenta aquellos casos de violencia ejercidos contra las mujeres por razón de sexo y contra las mujeres y los hombres por motivos de orientación sexual.
Los trámites para el reconocimiento de persona represaliada por el tardofranquismo los pueden iniciar, según el consistorio, «todas las personas empadronadas en Barcelona que sufrieron vulneración de derechos entre los años 1960 y 1978».
El Ayuntamiento apunta que la solicitud «la puede hacer todo el que sufrió directamente la vulneración o, en caso de muerte directa debido a los hechos, la pareja, los hijos, los padres, los nietos o los hermanos».
Lo último en Sociedad
-
Triunfó en el año 2000 y no hemos vuelto a saber nada: así está el hijo de uno de los cantantes más famosos de España
-
Ni Mallorca ni Valencia: esta es la exclusiva zona del Mediterráneo en la que Pablo Motos pasa sus veranos
-
Mercedes Martín lo confirma: las zonas de España que van a alcanzar los 43 ºC este fin de semana
-
«Nivel máximo de aviso…»: la AEMET lanza la alerta por la ola en Madrid y esto es lo que va a llegar
-
La AEMET activa el nivel rojo de alerta por tormentas y calor: estas van a ser las peores zonas
Últimas noticias
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Un centenar de detenidos en Ibiza por tráfico de drogas en lo que va de temporada turística
-
Inglaterra desvela la jugarreta que le hicieron a Cata Coll en los penaltis y la portera lo niega
-
«Nada de Ucrania sin Ucrania» clama Sánchez mientras lleva tres años despreciando al Parlamento español
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»