Colau crea una comisión para reconocer a represaliados por el «tardofranquismo»
El Ayuntamiento de Barcelona que gobierna Ada Colau va a crear una comisión de valoración de las víctimas del tardofranquismo «para reconocer los que sufrieron violaciones de los derechos a la vida y a la integridad durante su lucha por la defensa de las libertades democráticas», según ha informado el consistorio en un comunicado.
El teniente de alcaldía de Derechos de la Ciudadanía, Jaume Asens, ha destacado que este mecanismo «es un paso muy importante en la lucha contra la impunidad franquista» y que «el Ayuntamiento de Barcelona es el primero de España en sacar adelante una iniciativa de este tipo «.
Según Asens, «esta medida es una exigencia democrática, moral y política» que el ayuntamiento promueve debido a «la inacción de los gobiernos del Estado Español, que no han tomado medidas suficientes para que estos crímenes no queden impunes».
Esta comisión perseguirá tres objetivos: reconocer y rendir homenaje a las personas que sufrieron vulneraciones de los derechos a la vida o la integridad, promover el conocimiento sobre el pasado para fomentar una ciudadanía democrática y mostrar gratitud a las entidades de memoria histórica.
A través de una junta de valoración, que será un órgano multidisciplinar, se analizarán y valorarán las solicitudes que se presenten para obtener la declaración de persona represaliada por el tardofranquismo.
Esta junta de valoración utilizará, entre otras herramientas, el protocolo de Estambul, aprobado por la ONU para investigar y documentar los casos de tortura y otras formas de malos tratos.
Además, también tendrá en cuenta aquellos casos de violencia ejercidos contra las mujeres por razón de sexo y contra las mujeres y los hombres por motivos de orientación sexual.
Los trámites para el reconocimiento de persona represaliada por el tardofranquismo los pueden iniciar, según el consistorio, «todas las personas empadronadas en Barcelona que sufrieron vulneración de derechos entre los años 1960 y 1978».
El Ayuntamiento apunta que la solicitud «la puede hacer todo el que sufrió directamente la vulneración o, en caso de muerte directa debido a los hechos, la pareja, los hijos, los padres, los nietos o los hermanos».
Lo último en Sociedad
-
De su yeguada a propiedades inmobiliarias: los negocios millonarios de Sergio Ramos más allá del fútbol
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 2 de septiembre de 2025?
-
Todo sobre Bertín Osborne: su edad, sus hijos, sus padres, de dónde es y su nombre real
-
El BOE lo hace oficial: giro en la vida de Bertín Osborne que se acaba de confirmar
-
Ana Milán y Sebastián Gallego rompen su amistad: «Todo esto habría comenzado…»
Últimas noticias
-
Al menos 812 muertos y 2.800 heridos en un terremoto de magnitud 6 en el este de Afganistán
-
El alcalde socialista de Milagro lamenta que Cerdán no esté «en la calle» para disfrutar de las fiestas
-
Buenas noticias para las familias de Madrid: la ayuda de 12.000 euros a la que puedes optar si cumples estos requisitos
-
Se acabó tener los zapatos por medio: la solución definitiva de IKEA barata y estilosa que no te robará nada de espacio
-
Así se distingue una cucaracha negra, una rubia y una americana: poca gente sabe diferenciarlas