La colaboración del sector sanitario privado: clave para agilizar la campaña de vacunación
El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), entidad constituida por la mayoría de las empresas sanitarias privadas de España, ha mostrado la disponibilidad absoluta del sector sanitario privado en todas las Comunidades Autónomas para agilizar el ritmo de vacunación que requiere la pandemia y lograr una más rápida inmunidad, «sin incrementar los costes del Sistema Sanitario dado que la sanidad privada no factura nada por la vacunación».
«El aumento del número de contagios en las últimas semanas y el incremento de la demanda asistencial asociada, unidos a la saturación ya existente en los servicios de atención primaria, dificultarán aún más la celeridad de la campaña de vacunación, lo que hace imprescindible que se utilicen todos los recursos disponibles para que, cuanto antes, esté vacunado un mayor porcentaje de población. Es importante resaltar que la sanidad de titularidad privada cuenta con 458 hospitales, más de 12.000 centros médicos y cerca de 270.000 profesionales», argumentan desde IDIS.
Añaden, además, que «contemplar una logística dinámica que sume voluntades y esfuerzos para todo el proceso es clave, evitando que las vacunas disponibles estén a la espera de ser administradas al segmento de población previamente establecido y permitiendo avanzar en otros grupos de población para lograr el objetivo de inmunización en el tiempo más breve posible».
Señalan desde la Fundación IDIS que desde el comienzo de la crisis sanitaria, la disponibilidad de la sanidad de titularidad privada ha sido «irrefutable» y ha permitido «prestar asistencia a miles de personas desde entonces hasta llegar hoy a un escenario que sigue requiriendo la colaboración de todos y una gestión eficaz de la compleja situación que estamos viviendo, en este caso centrado en los recursos para la vacunación».
Por ello, insisten, vacunar al mayor volumen de la población en el menor tiempo posible «es imprescindible y la suma de todos los esfuerzos y recursos materiales y humanos que ofrece el sistema en su doble vertiente de titularidad es clave» porque, aducen, «debe ser precisamente el objetivo prioritario para controlar la situación epidemiológica a la mayor brevedad posible, una vez que toda demora supone un impacto evidente en términos de morbimortalidad, bienestar y calidad de vida para la población».
Lo último en Sociedad
-
Anita Williams nos engañó durante años: sale a la luz su verdadero nombre
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega este fin de semana
-
Ni lluvias ni tormentas: Jorge Rey avisa del fenómeno que llega a España a partir de este día
-
Roberto Brasero confirma la peor noticia: el cambio que llega partir de este día
-
Qué fue de la hermana de Lady Di, Sarah McCorquodale: la vida actual de la que fue novia de Carlos III
Últimas noticias
-
Las colchonetas de agua están bien, pero ésto de Lidl es algo mucho mejor: cuesta menos de 10 euros
-
El cruel refrán español que todos hemos sufrido de niños, pero muy pocos saben que se dijo en El Quijote
-
Colas en Primor por la colonia de lujo que arrasa entre las mujeres a partir de los 40: ahora sólo cuesta 15 euros
-
Innovar con valentía tiene recompensa: el ejemplo de Aerolaser System, Pyme del Año 2024
-
Lidl vuelve a sorprender con la vajilla viral que todos quieren y se está agotando