Científicos españoles han participado en el descubrimiento de dos nuevas Tierras a 12,5 años luz
Un equipo internacional liderado por la Universidad de Göttingen (Alemania), en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto con el instrumento CARMENES, del Observatorio de Calar Alto (Almería), dos nuevos planetas de tipo terrestre alrededor de la estrella de Teegarden, situada a tan sólo 12,5 años luz de distancia de la Tierra.
Se trata de una de las estrellas más pequeñas que existen, del tipo enana roja, que forma parte de la constelación de Aries. Su temperatura es de 2.700°C y su masa es una décima parte la del Sol. A pesar de su proximidad, no fue descubierta hasta 2003, por su débil luminosidad.
«Hemos estado observando esta estrella durante tres años para ver posibles variaciones periódicas en su velocidad», explica Mathias Zechmeister, investigador de la Universidad de Göttingen y primer autor del estudio.
Los datos han revelado la existencia de dos planetas, ambos similares a los planetas interiores del Sistema Solar. Apenas son un poco mayores que la Tierra y están situados en la llamada «zona habitable», donde podría existir agua líquida. «Es posible que estos dos planetas formen parte de un sistema más grande», señala Stefan Dreizler, también investigador de la Universidad de Göttingen y coautor de este trabajo.
El IAC ha participado muy activamente en las campañas fotométricas de la estrella. Éstas se han llevado a cabo con instrumentos como Muscat2, instalado en el Telescopio Carlos Sánchez, del Observatorio del Teide, y con infraestructuras de la red de telescopios de Las Cumbres Observatory, entre otras.
«Estos estudios nos han permitido descartar que la señal de los planetas fuera debida a la actividad de la estrella y, en el caso de estos dos nuevos planetas, no pudimos detectar sus tránsitos», comenta Víctor Sánchez Béjar, investigador del IAC y otro de los autores del artículo que publica la revista ‘Astronomy & Astrophysics’.
Para poder utilizar el método del tránsito, los planetas deben pasar por delante del disco estelar y atenuar la luz procedente de la estrella durante un instante. Esta alineación fortuita solo ocurre para una fracción muy reducida de sistemas planetarios.
El sistema de la estrella de Teegarden está situado en un lugar especial en el cielo: desde esta estrella, se podrían ver los planetas de nuestro sistema solar pasando por delante del Sol y, dentro de unos pocos años, la Tierra sería visible como un planeta en tránsito para cualquiera que pudiera estar mirando.
El tipo de estrellas a las que pertenece la estrella de Teegarden son las más pequeñas para la cuales se puede medir la masa de sus planetas con la tecnología actual. «Este descubrimiento es un gran éxito para el proyecto CARMENES, que fue diseñado específicamente para buscar planetas alrededor de las estrellas menos masivas», dice Ignasi Ribas, investigador del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) y coautor del artículo.
Desde 2016, científicos alemanes y españoles buscan planetas alrededor de estrellas cercanas en el marco del instrumento CARMENES, instalado en el telescopio de 3,5 m del Observatorio de Calar Alto (Almería). Estos dos nuevos hallazgos son el décimo y el undécimo entre los descubrimientos del proyecto.
Lo último en Sociedad
-
La AEMET confirma que no estamos preparados para las lluvias que llegan: España recibe una nueva DANA
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 29 de abril de 2025?
-
El kit que debes tener en casa para sobrevivir al apagón eléctrico
-
Alejandra Rubio y Carlo Costanzia confirman lo que todo el mundo se preguntaba sobre ellos
-
Alerta de última hora de Roberto Brasero: los datos meteorológicos avisan de un cambio drástico
Últimas noticias
-
Amanece en Madrid tras el apagón: el Metro cortado, alta demanda de taxis y estaciones de tren hasta arriba
-
OKDIARIO caza a Marlaska llegando sonriente al ministerio con España paralizada por el apagón masivo
-
La presidenta de Red Eléctrica nombrada por Moncloa gana 546.000 euros al año sin formación energética
-
Dos cargos municipales del PSOE están detrás del conflicto de las trabajadoras de las ‘escoletas’ de Palma
-
Mazón explica que ha pedido la emergencia nacional por la «necesaria coordinación» tras el apagón