Castilla y león, Extremadura y Asturias, las comunidades que más población pierden
La población residente en España ha superado, por primera vez desde 2013, los 47 millones de personas.
Así es Gemma Pinto, la novia de Marc Márquez: edad, de dónde es, a qué se dedica y cómo conoció al piloto de MotoGP
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
La población residente en España ha superado, por primera vez desde 2013, los 47 millones de personas (47.007.367 habitantes), según el Avance de la Estadística del Padrón Continuo del INE a 1 de enero de 2019. La cifra supone un crecimiento del 0,6 por ciento y aumenta por tercer año consecutivo, gracias al empuje de los migrantes, que suben en 290.573 personas, mientras que los españoles bajan en 6.186.
Del total de población en España, 41.982.103 tienen nacionalidad española (el 89,3%) y 5.025.264 extranjera (el 10,7%). De este modo, la población extranjera sube por segundo año consecutivo con un incremento experimentado durante 2018 que es casi el doble que el registrado el año anterior. La cifra de extranjeros empadronados no se situaba por encima de los cinco millones de personas desde 2014.
Entre la población migrante, destaca el incremento del 43,9 por ciento de los ciudadanos Venezolanos, que ya ascienden a 137.589, y ocupan la séptima posición por nacionalidad. Los tres primeros puestos se mantienen sin variaciones: marroquíes, con 812.412 habitantes y un crecimiento del 5,4 por ciento; los rumanos, con 669.434 personas, que caen un 1 por ciento; y los británicos que, pese al Brexit, crecen un 2,5 por ciento y llegan a los 249.015 empadronados. Por el contrario, los ecuatorianos, que llegaron a ser la primera nacionalidad en España, caen hasta el puesto número ocho, con 131.679 y un descenso del 2,7 por ciento.
Por otro lado, casi uno de cada cinco habitantes en España (19,3 por ciento) tienen más de 65 años. En todo caso, esta cifra es muy superior entre los españoles que entre los extranjeros. Así, el 20,8 por ciento de los españoles tiene más de 65 años frente a un 6,8 por ciento de los migrantes.
Las comunidades autónomas más pobladas son, al igual que a 1 de enero de 2018, Andalucía, Cataluña y Comunidad de Madrid. Por su parte, las que tienen menos población siguen siendo La Rioja, Cantabria y Comunidad
Foral de Navarra.
En el último año la población ha disminuido en cuatro comunidades autónomas y ha aumentado en el resto. Comunidad de Madrid (83.870 personas más), Cataluña (72.634 más) y Comunitat Valenciana (37.165 más) experimentan los mayores aumentos de población en términos absolutos entre el 1 de enero de 2018 y el 1 de enero de 2019.
Por su parte, las mayores reducciones se producen en Castilla y León (10.950 personas menos), Extremadura (5.865 menos) y Principado de Asturias (5.574 menos). En términos relativos, los mayores aumentos de población se registran en las Islas Baleares (1,8%), Comunidad de Madrid (1,3%) y Canarias (1,2%). Por el contrario Extremadura, Principado de
Asturias y Castilla y León (todas ellas con un -0,5%) presentan los mayores descensos.
Lo último en Sociedad
-
Así es Gemma Pinto, la novia de Marc Márquez: edad, de dónde es, a qué se dedica y cómo conoció al piloto de MotoGP
-
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
-
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Ni nieve ni granizo: esto es lo que va a provocar en España la borrasca que está a punto de llegar
Últimas noticias
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez