Casi 100.000 personas con discapacidad no podrán votar en las elecciones de este 26J
Un total de 96.418 personas con sentencia de incapacidad no podrán ejercer su derecho al sufragio en las elecciones generales de este domingo 26 de junio porque tanto este Gobierno como el anterior no han reformado la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) como establece la Convención de la ONU de Derechos de las Personas con Discapacidad ratificada por España en 2008.
«Esto es una violación de los Derechos Humanos. España está en deuda con Naciones Unidas, que le ha dicho que tiene que reformar su Ley Electoral, pero los sucesivos Gobiernos y parlamentos no la han modificado. Queremos que sea el último proceso electoral en el que haya personas con discapacidad que no puedan votar», sostiene el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno.
Según esta organización, que representa a más de cuatro millones de personas con discapacidad y sus familias, la modificación de la Ley Electoral tiene un coste «cero» para el Estado y sostiene que no se ha hecho aún por «falta de sensibilidad» de los partidos políticos que no han llevado al Parlamento una iniciativa para darle la vuelta a esta situación.
«Nuestro hijo de 52 años con una discapacidad intelectual del 72% le dieron la incapacidad jurídica hace dos legislaturas», cuenta Carmen, que asegura que en ese proceso, «la jueza le preguntó a quién iba a votar y, al escuchar su respuesta, le quitó este derecho». «Eso no se puede preguntar a nadie», argumenta.
Su hijo, que había votado «toda su vida» tras cumplir la mayoría de edad, ya no participa de los procesos electorales, algo que, según su madre, «le pone enormemente triste». «Tenemos que mentirle y decirle que vamos a por el pan cuando vamos a votar», explica esta madre. «La justicia en España es una mierda. La culpa de esta situación también la tienen los jueces», añade su marido.
Diez días antes de las elecciones generales, el pasado 17 de junio, esta organización, que representa a cuatro millones de personas con discapacidad y sus familias, convocó frente al Congreso de los Diputados una concentración para exigir la reforma de la LOREG y garantizar la plena accesibilidad a las personas con alguna discapacidad en los colegios electorales.
Por ello, exigen que el proceso electoral sea «universalmente accesible», de manera que una persona sorda tenga el apoyo de intérpretes de lengua de signos o cualquier soporte material o técnico; una con discapacidad intelectual pueda acceder a programas de ‘lectura fácil’; que las personas ciegas puedan formar parte de las mesas electorales; o que ningún colegio electoral tenga barreras para las personas con dificultades de movilidad.
Lo último en Sociedad
-
La AEMET confirma que no estamos preparados: llega un chorro polar que va a reventar los termómetros
-
Esto es lo que Karlos Arguiñano no puede soportar cuando va a comer a un restaurante
-
Las duras palabras de Javier Tudela sobre la enfermedad de su novia: «Vamos con todo»
-
Pánico con la última predicción de Jorge Rey que está a punto de cumplirse: «Tormentas peligrosas»
-
Mario Picazo lo hace oficial y no estamos preparados para lo que puede llegar: «Lluvias y nieve…»
Últimas noticias
-
‘ABC’ cancela el programa de Jimmy Kimmel tras reírse del asesinato de Charlie Kirk
-
El Ibex 35 sube un 0,6% y alcanza los 15.200 puntos en la apertura después de que la Fed bajara los tipos
-
Jimmy Kimmel: el miedo cambia de bando
-
Dónde se juega el Barcelona – Getafe de la jornada de Liga
-
‘OT 2025’: horario y cómo ver el primer pase de micros de la Gala 1