Carrefour dejará de vender Panga por motivos medioambientales
La cadena de distribución Carrefour ha anunciado hoy que deja de vender panga desde hoy en sus hipermercados y supermercados en España, en línea con la decisión adoptada por el grupo francés en otros países europeos.
Así lo han asegurado fuentes oficiales de la compañía, que han explicado que ésta es una decisión adoptada «de forma preventiva» y que está «alineada con la de otros países del grupo».
A principios de esta semana, la división belga de Carrefour informó a través de un comunicado de que dejaba de poner a la venta panga, tanto fresco como congelado, debido a motivos medioambientales.
«Dadas las dudas que existen sobre el adverso impacto de las granjas de panga en el medio ambiente, hemos decidido dejar de vender este pescado y ya se han suspendido los pedidos», indicaba dicho comunicado.
La cadena de origen francés explicó que mientras la calidad del panga puesto a la venta era «impecable», había dudas sobre los mecanismos de control de las granjas donde se cultiva -la mayoría localizadas en Vietnam- para evitar que los residuos contaminen sus aguas.
España, deficitaria en el comercio de productos pesqueros, es el país de la UE que más panga importó en 2015, aunque su entrada disminuyó respecto al año anterior, según datos de la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Casi todos los proveedores son de Asia, con Vietnam a la cabeza, seguido de Indonesia, Tailandia, Bangladesh y Birmania.
Las importaciones españolas de panga procedente de Vietnam alcanzaron 23.179 toneladas en 2015 y un valor de 47,6 millones de euros, según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
El gerente de la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos (Apromar), Javier Ojeda, ha declarado a Efeagro que la decisión de la multinacional no debe suscitar alarma sobre seguridad alimentaria, «ya que el pescado que se vende en la UE es seguro».
Certificado ASC
El panga compite desde hace años con pescados nacionales, también por su precio, y Apromar menciona específicamente la competencia con la trucha española.
El responsable del Programa Marino de WWF en España, José Luis García Varas, ha dicho a Efe que su organización recomienda a los consumidores panga con el certificado «ASC», que acredita que un pescado de acuicultura se ha criado de forma respetuosa con el medio ambiente.
WWF considera que el sello ASC acredita que la especie ha seguido un proceso de evaluación que da garantías, según García Varas, quien ha añadido que incluso dentro de la producción vietnamita un 20 % cuenta con esa trazabilidad. En España es posible encontrar panga con ese certificado.
Greenpeace no incluye al «panga» en su lista roja de especies pesqueras, pero en varios informes ha resaltado el impacto de su cría sobre la biodiversidad en Vietnam, problemas de contaminación del río Mekong o «deforestación» para establecer granjas.
Lo último en Sociedad
-
El último ataque de Amaia Montero que desvela el futuro de ‘La Oreja de Van Gogh’
-
Conmoción tras el último anuncio de Chris Martin, cantante de Coldplay: «Ha sido…»
-
Así fue la impresionante fiesta de cumpleaños del hijo de Richard Gere y Alejandra Silva en La Moraleja
-
España se prepara para dos frentes fríos consecutivos según AEMET: lluvia, nieve y viento en camino
-
Roberto Brasero alerta sobre la llegada de un nuevo frente: «Atentos a este cambio»
Últimas noticias
-
El último ataque de Amaia Montero que desvela el futuro de ‘La Oreja de Van Gogh’
-
100 minutos de Alcaraz por sólo 15 de Fils: la diferencia de tiempo jugado para las semifinales del Godó
-
Todo dentro de Trump, nada fuera de Trump
-
Dimisión del presidente del Gobierno
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 18 de abril de 2025