Cambios en la carretera: qué son estas líneas fluorescentes y para qué sirven
Esta es la nueva manera que la DGT tiene para multarte sin que lo sepas
El importante cambio de la DGT que cambiará las multas: muy atento
La lista al completo de los conductores que no pagarán nunca más peajes en 2024
Roberto Brasero lo hace oficial: no estamos preparados para el giro en las temperaturas que está a punto de llegar
Anabel Pantoja sorprende al contar la conexión que hay entre su hija y el hijo de Omar Montes
La circulación vial es uno de los temas de mayor interés en todos los países del mundo. En España, la Dirección General de Tráfico (DGT), presta especial atención al mantenimiento de las carreteras para reducir la siniestralidad. Mientras, en Australia una compañía está desarrollando unas líneas fluorescentes que facilita la visibilidad en autovías y autopistas por la noche.
Todo apunta a que Australia será el primer país en implementar estas líneas fluorescentes en su red de carreteras. Para mejorar la seguridad en los tramos de conducción, el gobierno ha invertido 163 millones de euros. Por este motivo, apuesta por la innovación con este invento que usa la ciencia de la fotoluminiscencia, utilizada también en pegatinas, juguetes y relojes.
La compañía que ha desarrollado este invento es Tarmac Linemarking en colaboración con OmniGrip y Vic Roads. El objetivo de la implementación de las líneas fluorescentes está muy claro: facilitar la visibilidad de los conductores por la noche, sobre todo al llegar a las curvas y las interecciones. El funcionamiento de las mismas es «sencillo»: absorben y almacenan la luz durante el día y, una vez anochece, iluminan las líneas.
Según explican desde Tarmac Linemarking, “Este tratamiento facilitará que los conductores vean mejor las marcas viales o la señalización y brindará una definición más definida al llegar a las intersecciones y curvas, dando a los conductores más tiempo para reaccionar y evitando que se desvíen de su carril”.
Por ahora, no se sabe si la DGT implementará este invento en España, pero, sin lugar a dudas, si lo hiciera sería un gran acierto. Por ahora, hay que esperar para ver cómo funciona en Australia. Es más, ya lo están probando en una rural, y el gobierno está a la espera de los resultados.
Consejos para conducir de noche
«Durante la noche, el atardecer o el amanecer ocurrieron en España, en 2019, casi 30.000 accidentes con víctimas (el 29%). Sin embargo, esos accidentes reunieron casi el 40% de los fallecidos (700), lo que confirma la mayor gravedad de los siniestros registrados durante la conducción nocturna», advierte la DGT.
Es fundamental comprobar que los sistemas de iluminación del vehículo funcionan como es debido. Además, para evitar el deslumbramiento es esencial un adecuado reglaje de los espejos retrovisores, tanto interiores como exteriores.
El alumbrado de cruce es conveniente encenderlo una hora antes de la puesta del sol. Durante la conducción nocturna, es indispensable adaptar la velocidad a las condiciones de iluminación y aumentar ld distancia de seguridad.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Anabel Pantoja sorprende al contar la conexión que hay entre su hija y el hijo de Omar Montes
-
Roberto Brasero lo hace oficial: no estamos preparados para el giro en las temperaturas que está a punto de llegar
-
Llegan lluvias extremas e inundaciones a esta zona de España y no se salva nadie: la AEMET lo ha confirmado
-
El nuevo cauce del Turia evita una tragedia en Valencia como la de la riada de 1957, con 300 muertos
-
Mariló Montero te da su secreto mejor guardado para tener un pelo perfecto sin encrespamiento
Últimas noticias
-
Sánchez se cachondea al preguntarle sobre la ‘banda del Peugeot’: «¿Me pregunta cuántos iban en el coche?»
-
Sánchez dice no saber dónde está el despacho de la gerente del PSOE que le pagó en efectivo
-
Adiós a las cortinas: estas son las 6 más ideas originales para vestir tus ventanas que te dejarán con la boca abierta
-
Ni tiburón ni ballena: el ser vivo más grande de los océanos existe desde Napoleón y mide más de 30 metros
-
Ni papel film ni aluminio: éste es el truco definitivo para que el queso y el embutido no se sequen una vez abiertos