Cada hora, 10 menores refugiados no acompañados piden asilo en los países de la UE
La relación especial de Pablo Alborán con Blanca Suárez que ha sido clave para su nuevo proyecto
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
La crisis de los refugiados es más si uno mira la edad de los solicitantes de asilo. Durante un año, cada hora del día o de la noche, 10 niños solos, sin nadie llevándoles de la mano ni cobijándolos bajo la lluvia o el frío, rellenaron sus papeles para ser considerados refugiados en algún país de la Unión Europea. En total, 88.300 peticiones de asilo de menores no acompañados llegados de manera irregular a los Estados miembros en 2015.
Curiosamente, únicamente 25 de estas peticiones se presentaron en España, según los últimos datos publicados por la oficina europea de estadística (Eurostat).
Este registro supone que la llegada de menores de 18 años sin la compañía de un adulto que se responsabilizara de ellos se cuadriplicó con respecto al año anterior, 2014, cuando pidieron protección internacional 23.000. Las cifras de años anteriores fueron también muy inferiores, ya que siempre oscilaron entre las 11.000 y 13.000 solicitudes anuales en el conjunto de la UE, en el periodo 2008-2013.
En cualquier caso, de los que llegaron el pasado año a la UE una gran mayoría (91%) fueron varones y más de la mitad, 50.500 personas, tenían entre 16 y 17 años. Apenas un 13% tenía menos de 14 años y otro 29% tenía entre 14 y 15 años.
De todos ellos, el 51% eran de nacionalidad afgana y un 16% de sirios. De los afganos menores de edad y solos, aproximadamente la mitad pidieron la protección en Suecia (23.400), mientras que la mayoría de menores sirios no acompañados solicitaron el asilo en Alemania (4.000), Suecia (3.800) y Hungría (2.200).
En el caso de España, de las 25 solicitudes que recibió de menores no acompañados en 2015, 15 fueron presentados por ciudadanos sirios y 5 de afganos, según Eurostat, que no ofrece más datos sobre el resto de nacionalidades.
Si se observan los resultados por países, Suecia fue el Estado miembro que más solicitudes de menores no acompañados recibió, con un 40% del total de peticiones tramitadas en la UE (35.300 de 88.300). Le siguen Alemania (14.400), Hungría (8.800) y Austria (8.300). Estos cuatro países suman tres cuartas partes del conjunto de demandas de asilo clasificadas como de menores no acompañados en toda la UE.
Si se tiene en cuenta el porcentaje que representan los no acompañados dentro de todos los menores que pidieron protección en 2015 en la UE, Italia es el país más afectado, con un 56,6% de los menores de 18 años llegados a su territorio. Le siguen Suecia (50,1%), Reino Unido (38,5%) y Países Bajos (36,5%).
Lo último en Sociedad
-
La relación especial de Pablo Alborán con Blanca Suárez que ha sido clave para su nuevo proyecto
-
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
-
Fue la mujer más famosa de España y ahora piden ayuda para ella: «Un respeto conmigo»
-
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: «Notable»
-
Barcelona en el punto de mira del METEOCAT: hay que prepararse para lo que llega a partir de este día
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel