Cada hora, 10 menores refugiados no acompañados piden asilo en los países de la UE
La crisis de los refugiados es más si uno mira la edad de los solicitantes de asilo. Durante un año, cada hora del día o de la noche, 10 niños solos, sin nadie llevándoles de la mano ni cobijándolos bajo la lluvia o el frío, rellenaron sus papeles para ser considerados refugiados en algún país de la Unión Europea. En total, 88.300 peticiones de asilo de menores no acompañados llegados de manera irregular a los Estados miembros en 2015.
Curiosamente, únicamente 25 de estas peticiones se presentaron en España, según los últimos datos publicados por la oficina europea de estadística (Eurostat).
Este registro supone que la llegada de menores de 18 años sin la compañía de un adulto que se responsabilizara de ellos se cuadriplicó con respecto al año anterior, 2014, cuando pidieron protección internacional 23.000. Las cifras de años anteriores fueron también muy inferiores, ya que siempre oscilaron entre las 11.000 y 13.000 solicitudes anuales en el conjunto de la UE, en el periodo 2008-2013.
En cualquier caso, de los que llegaron el pasado año a la UE una gran mayoría (91%) fueron varones y más de la mitad, 50.500 personas, tenían entre 16 y 17 años. Apenas un 13% tenía menos de 14 años y otro 29% tenía entre 14 y 15 años.
De todos ellos, el 51% eran de nacionalidad afgana y un 16% de sirios. De los afganos menores de edad y solos, aproximadamente la mitad pidieron la protección en Suecia (23.400), mientras que la mayoría de menores sirios no acompañados solicitaron el asilo en Alemania (4.000), Suecia (3.800) y Hungría (2.200).
En el caso de España, de las 25 solicitudes que recibió de menores no acompañados en 2015, 15 fueron presentados por ciudadanos sirios y 5 de afganos, según Eurostat, que no ofrece más datos sobre el resto de nacionalidades.
Si se observan los resultados por países, Suecia fue el Estado miembro que más solicitudes de menores no acompañados recibió, con un 40% del total de peticiones tramitadas en la UE (35.300 de 88.300). Le siguen Alemania (14.400), Hungría (8.800) y Austria (8.300). Estos cuatro países suman tres cuartas partes del conjunto de demandas de asilo clasificadas como de menores no acompañados en toda la UE.
Si se tiene en cuenta el porcentaje que representan los no acompañados dentro de todos los menores que pidieron protección en 2015 en la UE, Italia es el país más afectado, con un 56,6% de los menores de 18 años llegados a su territorio. Le siguen Suecia (50,1%), Reino Unido (38,5%) y Países Bajos (36,5%).
Lo último en Sociedad
-
Quién es Vicente Romero, la nueva pareja de Adara Molinero y su mayor apoyo para ‘Supervivientes All Star’
-
Jorge Rey da la razón a la AEMET y confirma que lo que llega a España es extremo: «El próximo…»
-
Jorge Rey pide que nos preparemos para lo que llega a España: «Se avecinan fuertes tormentas»
-
Lo que llega a España no es normal y la AEMET confirma un giro radical en el tiempo: a partir del…
-
Giro en la vida de Rocío Flores: desapareció durante años y ahora se enfrenta a su pasado
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
Gigi Dall’Igna: «Estoy igual de contento por Marc que de preocupado por Pecco»
-
Luis Suárez recibe su castigo: seis partidos por escupir a un entrenador rival
-
Clasificación F1 GP de Italia: resumen y cómo ha quedado hoy la clasificación online y parrilla de salida para la carrera de fórmula 1 en Monza
-
Bolaños carga contra una «minoría» de jueces tras pedir la presidenta del Supremo que cesen estos ataques