El brote de virus zika en Latinoamérica desaparecerá en dos años según revelan los expertos
El brote de zika que se ha desencadenado en América Latina verá su fin en los próximos dos o tres años debido a que la gente desarrolla inmunidad tras una primera infección, según ha asegurado este jueves un grupo de científicos británicos que ha realizado una investigación al respecto. Los investigadores, cuyo trabajo se ha publicado en la revista Science, han asegurado que las infecciones provocadas por el mosquito del virus zika se extenderán tanto en los países afectados que las poblaciones acabarán desarrollando la llamada «inmunidad de grupo».
Este tipo de efecto tiene lugar cuando un alto porcentaje de una población se convierte en inmune de forma natural o a través de vacunas, haciendo que el surgimiento de un nuevo brote sea poco probable. Esto prevendría la transmisión del virus zika por lo menos una década, con brotes muy pequeños e intermitentes, según han informado los investigadores.
«Como el virus no puede infectar a la misma persona dos veces, debido a los anticuerpos, la epidemia llega a un punto en el que hay muy poca gente para que su transmisión se prolongue», ha asegurado uno de los investigadores del estudio, Neil Ferguson.
Actualmente no existe ningún tratamiento específico para el zika y se ha demostrado que el virus provoca microcefalia, un defecto de nacimiento que provoca que el recién nacido tenga la cabeza mucho más pequeña de lo normal, lo que conlleva diversos problemas de desarrollo para los neonatos. Actualmente hay 1.600 casos en el mundo de microcefalia producida por el zika.
Ferguson ha apuntado que quizás ya es demasiado tarde para controlar la población de mosquitos para intentar evitar la transmisión masiva y que los intentos de disminuirla podrían prolongar el brote, que eventualmente acabará de forma natural.
«Ralentizar la transmisión entre la gente significa que se tardará más en alcanzar el nivel de inmunidad de grupo necesario para que pare. Además, podría provocar que las epidemias se sucedan en espacios de tiempo más cortos», ha asegurado Ferguson.
El estudio se hizo a través de comparar la transmisión del virus con otros similares, como el dengue, que también se han extendido a lo largo de Latinoamérica.
Temas:
- Virus Zika
Lo último en Sociedad
-
La AEMET confirma que lo que llega no es normal: el comunicado que pone en alerta a media España
-
Llega una DANA a España y es inminente: lluvias torrenciales en el Mediterráneo a partir de este día
-
Sofía Suescun habla claro sobre la reconciliación con su madre: «Me dijeron que la familia…»
-
Qué es el parche que lleva Lamine Yamal en la cara y por qué lo utilizan todos los influencers
-
Lluvias extremas y borrascas en España a partir de este día: el aviso de Jorge Rey que nos pone en lo peor
Últimas noticias
-
Adiós a estos míticos centros comerciales de Madrid: van a cambiar para siempre
-
El conductor fugado del accidente mortal en Palma iba a más de 150 km/h al tomar la rotonda
-
Colau acusa de «Estado fascista» a Israel por haberle bajado el aire acondicionado
-
Rodri se vuelve a lesionar con el Manchester City y es baja con España
-
Once años de cárcel para un marroquí que secuestró a su ex en Jerez, la apaleó y amagó con decapitarla