Bill Gates ensalza la figura «consensuadora y negociadora» de Adolfo Suárez
El fundador de Microsoft, Bill Gates, ha destacado la figura del expresidente español Adolfo Suárez como un líder «transformador», que contó con un estilo «muy efectivo y desgraciadamente poco común», dado que logró cambiar el país a través de la negociación y de la capacidad de escuchar a los demás.
«Es difícil encontrar un mejor ejemplo de lo que debe ser un líder», indica Gates en una entrada en su blog titulada ‘¿Qué hace a un gran líder?’, en la que comenta el libro ‘El mito de los líderes fuertes’, de Archie Brown. «Un libro que descubre líderes como Adolfo Suárez», señala.
El empresario y filántropo, tras lamentar que quizá la figura de Adolfo Suárez no sea muy generalmente conocido, pone al ex presidente como ejemplo de un tipo de liderazgo «tremendamente efectivo y desgraciadamente poco común».
Así, Gates destaca cómo el que fuera presidente del Gobierno entre 1976 y 1981, ante la tensión existente en el país cuando en 1975 tras cuatro décadas de dictadura falleció Franco, «logró con negociación, persuasión y generando una coalición convencer a todos los que le rodeaban de la importancia de instaurar la democracia y el pluralismo, evitando un golpe de Estado y finalmente constituyendo un régimen de Monarquía constitucional que aún pervive».
«Adolfo Suárez vio la necesidad de dar prioridad a que la izquierda, el Partido Socialista y el Partido Comunista, emergieran al escenario político» y «convenció a un Parlamento que provenía de la época de Franco para ser sustituido por otro resultante de unas elecciones», destaca el empresario y filántropo.
Para Gates, el ex presidente español constituye el mejor ejemplo de lo que el autor del libro que comenta define como un ‘líder transformador’, «aquel que deja a su país de forma distinta a como lo encontró».
En este mismo tipo de líder, el empresario incluye también a Charles de Gaulle, Mijail Gorvachov, Deng Xiaopong y Nelson Mandela.
Se trata de líderes «que logran grandes logros simplemente trabajando con los demás y buscando consejo y ayuda cuando lo necesitan», perfiles que el autor del libro contrapone a los que concentran todo el poder de decisión, aquellos cuyas decisiones causan gran impacto, pero cuya habilidad se basa en su poder de convencer a los demás de sus opiniones y medidas.
Para Gates, el análisis que el libro hace de los distintos tipos de líderes «ofrece un nuevo punto de vista sobre los retos del mundo actual y los líderes que deben resolverlos».
«A pesar del convencimiento general de que la fortaleza constituye un factor positivo, y que un líder fuerte es un buen líder, los líderes que concentran todo el poder de decisión en sus manos no son necesariamente los mejores, al contrario, los que marcan la diferencia y cambian para mejor la vida de millones de personas son aquellos que buscan colaboración, que delegan y negocian, aquellos que asumen que una sola persona no tiene todas las respuestas», reflexiona Gates.
Lo último en Sociedad
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España
-
«Lluvias históricas y frío polar»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar
-
Preocupación por el estado de salud de Ana Moya, tras varios días ingresada: «Grave»
-
Anabel Pantoja rompe su silencio y habla claro sobre la separación de Kiko Rivera
-
Alejandra Rubio deja a todos en shock: dice esto de su tía Carmen Borrego y es para alucinar
Últimas noticias
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
Susto tremendo de Stroll: fortísimo accidente en los Libres 2 del GP de Holanda
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21
-
Así será el nuevo Portitxol con la reordenación que proyecta la Autoridad Portuaria
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España