La ‘Bestia del Este’ llega para reventarlo todo: la AEMET pone fecha exacta y es inminente
Toma nota de la previsión del tiempo de la AEMET para estos días
La AEMET pone fecha a la llegada de la ‘Bestia del Este’ a España: aviso urgente por lo que puede dejar a su paso
Las lluvias activan la alerta naranja en Málaga y Torremolinos pide a los alumnos que no vayan a clase
La AEMET ha establecido una fecha inminente para la llegada de la denominada Bestia del Este, un fenómeno meteorológico que promete traer cambios significativos en las condiciones climáticas. Este sistema meteorológico representa una transformación notable en el patrón del tiempo que hemos experimentado hasta ahora.
Los expertos de la AEMET han emitido una alerta importante ante la llegada de este fenómeno, que podría marcar uno de los episodios más intensos de este invierno. Los mapas del tiempo muestran una evolución que sugiere la llegada de condiciones meteorológicas especialmente adversas, requiriendo un seguimiento detallado de la situación.
Estos últimos coletazos del invierno se presentan con una intensidad particular, exigiendo especial atención a las actualizaciones meteorológicas. La situación requiere un seguimiento continuo de los pronósticos y recomendaciones de los expertos para estar preparados ante las condiciones que se avecinan.
La AEMET pone fecha exacta a lo que llega y es inminente
Tenemos que enfrentarnos a un importante cambio que será inminente y que puede convertirse en una novedad destacada. Sin duda alguna, tenemos que ver en este invierno uno de los más atípicos de los últimos tiempos. Desde esos días en los que el anticiclón ha acabado siendo protagonista a lo que nos está esperando en unos días.
Los expertos de la AEMET han dado algunos datos importantes que pueden ser claves y que en cierta manera debemos tener en cuenta. Estamos muy pendientes de una serie de elementos que pueden acabar siendo los que nos acompañen en unos días muy intensos.
Lo que llega acabará siendo lo que nos acompañe de cara al final de una semana que puede acabar siendo lo que nos haga descubrir lo peor de un invierno que aún no había hecho acto de presencia con la grandeza que lo ha hecho. Estamos viviendo unos días de inestabilidad y frío que quizás no esperábamos.
Es hora de ver una situación cambiante que nos traerá a partir del viernes unos datos que pueden llegar a ser importantes. Lo que hay por delante es un periodo de inestabilidad que puede ser histórico.
Llega la bestia del este para reventarlo todo
La que ha sido apodada como la Bestia del Este llega este fin de semana a España. A medida que nos acercamos a este día todo puede cambiar de forma excepcional. Lo que tenemos por delante es un temporal que puede acabar siendo fundamental en estos días.
Tal y como advierte la previsión del tiempo de la AEMET: «Se prevé una inestabilización en la Península y Baleares debido al descuelgue desde el norte de una masa de aire polar que a su vez favorecerá un proceso de ciclogénesis en el norte peninsular. Se esperan precipitaciones prácticamente generalizadas con un frente barriendo el territorio de noroeste a sudeste y la descarga postfrontal en el extremo norte; las precipitaciones serán menos probables en los litorales del sudeste y en Baleares. Se prevén nevadas en montañas de la mitad norte peninsular, con acumulados significativos en el tercio norte, y sin descartarlas en zonas más bajas de la meseta norte y en montañas del sureste. La cota de nieve en torno a 900/1200 m oscilará hasta situarse por debajo de los 700 m en el extremo norte, permaneciendo en torno a 1200/1500 m en la mitad sur. En Canarias, cielos poco nubosos y posibilidad de algún chubasco vespertino en las islas de mayor relieve».
Siguiendo con la misma previsión: «Posibles brumas y bancos de niebla matinales en las depresiones del nordeste y en la meseta Norte, donde podrían ser localmente engelantes. Calima en Canarias.
Las temperaturas máximas descenderán de forma prácticamente generalizada, notablemente en zonas del interior peninsular, y habrá ligeros aumentos en Alborán y el extremo sureste peninsular. Las mínimas, por el contrario, aumentarán en el noroeste peninsular y descenderán en Baleares, Alborán y el Estrecho, con pocos cambios en el resto. Las heladas retrocederán, afectando a los entornos montañosos y este de ambas mesetas, sin descartarse en Mallorca. Se prevén de moderadas a fuertes en montañas del extremo norte. Se esperan vientos flojos en el interior peninsular con predominio de las componentes sur y oeste. Más intensos en litorales, soplando en el Cantábrico del norte y este, en Alborán y el Estrecho el levante rolará a un poniente con intervalos de fuerte, y en el resto del Mediterráneo tenderá a establecerse un viento del sur. Alisio flojo en Canarias». Tocará esperar para ver qué es lo que nos está esperando en estos próximos días.
Lo último en Sociedad
-
La ‘Bestia del Este’ llega para reventarlo todo: la AEMET pone fecha exacta y es inminente
-
Roberto Brasero pone fecha exacta a la llegada de nevadas históricas a España: «El viernes…»
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de nieve
-
«Ha pasado algo histórico»: Jorge Rey alerta de lo que nos espera en España y no pinta bien
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 6 de febrero de 2025?
Últimas noticias
-
ING reduce un 12,3% su beneficio y gana 6.392 millones de euros en 2024
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Kirian Rodríguez anuncia que ha recaído del cáncer
-
España gana a Alemania: los arqueólogos descubren que el vino más antiguo del mundo es nuestro
-
La hora de tu nacimiento revela el ‘secreto de tu vida’: la verdad detrás de la numerología