Baleares: una sentencia anula que los inmigrantes sin papeles tengan tarjeta sanitaria
El Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) ha anulado la devolución de la tarjeta sanitaria a los inmigrantes irregulares acordada en 2015 por el Govern para revertir una orden del ejecutivo central de 2012 que privó de asistencia médica gratuita a los extranjeros sin permiso de residencia.
«Garantizaremos la asistencia sanitaria a todo el mundo», ha asegurado tras dar a conocer la decisión judicial la portavoz del Govern, Pilar Costa, quien ha anunciado la interposición de un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
Costa ha hecho un llamamiento al Gobierno de Mariano Rajoy para que derogue el decreto de 2012 que establecía que los inmigrantes irregulares no podrían disponer de tarjeta sanitaria, ya que la crisis que justificaba ese «recorte brutal» ha sido superada.
La portavoz ha asegurado que las 8.200 tarjetas sanitarias devueltas a inmigrantes sin permiso de residencia desde 2015 seguirán vigentes porque la sentencia del TSJIB «no es firme» y que las que han sido solicitadas «se seguirán tramitando».
La sala de lo Contencioso-administrativo del TSJIB ha estimado el recurso de la Administración General del Estado contra la instrucción del director del Servicio de Salud de Baleares (Ib-Salut) de julio de 2015 que establecía los trámites para garantizar el acceso a la asistencia sanitaria a las personas extranjeras sin recursos económicos suficientes.
El TSJIB aprecia una «clara extralimitación competencial» en la instrucción del Ib-Salud impugnada, al reconocer a los extranjeros no residentes el acceso a la prestación de la totalidad de la cartera de servicios del sistema nacional de salud, algo que «choca frontalmente» con el Real Decreto Ley 16/2012 de 20 de abril que regula la condición de asegurado a los extranjeros autorizados para residir en territorio español.
La sala declara la nulidad de pleno derecho de la instrucción, de acuerdo con la LRJAP (Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas).
Según el tribunal, la defensa de la instrucción que realiza el Govern sobre la base de razones humanitarias «no puede justificar ni permitir el quebrantamiento de la legalidad, que reconoce únicamente al Estado y no a las comunidades autónomas la competencia para definir el concepto de asegurado y beneficiario del sistema nacional de salud».
La sala agrega que, «a pesar de las discrepancias ideológicas y de cualquier tipo que los responsables políticos de la administración autonómica puedan albergar» contra los reales decretos que restringen el acceso a la sanidad pública, «no pueden, escudándose en un criterio humanitario, modificar y ampliar aquel concepto porque carecen de competencias para ello».
Además de la extralimitación competencial, el TSJIB también aprecia «un claro quebrantamiento del principio de jerarquía normativa» del articulo 9.3 de la Constitución, que prohíbe que las disposiciones de inferior rango contradigan las de nivel superior.
El TSJIB indica que una instrucción debe tener un ámbito y alcance «estrictamente organizativo», según varias sentencias del Tribunal Supremo. EFE
Lo último en Sociedad
-
Jennifer Aniston habla de su maternidad y nadie estaba preparado para escuchar lo que ha confesado
-
Hasta 5 días seguidos de lluvia: METEOCAT confirma lo que le espera a Barcelona a partir de este día
-
Roberto Brasero tiene malas noticias y lo que llega tras el temporal no te va a gustar: «Siguen»
-
Así es Ángela Banzas: edad, origen y trayectoria de la autora finalista del Premio Planeta
-
Ni Galicia ni Madrid: ésta es la única zona de España en la que lloverá esta semana, según la AEMET
Últimas noticias
-
Fracasa la maniobra de la izquierda para reprobar por Gaza a la presidenta de las Cortes de Aragón de Vox
-
Alcaraz también arrasa en Arabia: barre a Fritz y alcanza la millonaria final del Six Kings Slam
-
Un ex militar palestino: «El gobierno español debe dejar de justificar a Hamás y apoyar a la gente de paz»
-
Sánchez se inventa un centro de ciberseguridad para puentear al CNI desde La Moncloa
-
Trump y Putin se reunirán en Budapest para poner fin a la guerra de Ucrania: «Un gran paso adelante»