Un asteroide kamikaze ‘juega’ con Júpiter hace un millón de años
La relación especial de Pablo Alborán con Blanca Suárez que ha sido clave para su nuevo proyecto
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
Un asteroide ‘kamikaze’ que orbita alrededor del Sol en sentido contrario lleva ‘jugando’ un millón de años con Júpiter y otros 6.000 asteroides que comparten espacio con el planeta gigante.
El asteroide, apodado Bee-Zed, es el único en este sistema solar conocido por tener una órbita opuesta y retrógrada alrededor del Sol, y al mismo tiempo compartir el espacio orbital de un planeta, dice el investigador y coautor Paul Wiegert, del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Western Ontario.
Todos los 82 millones de asteroides conocidos en nuestro sistema solar viajan alrededor del Sol en lo que se llama un movimiento progrado: es decir, a la izquierda cuando se visualiza desde arriba. Pero el asteroide 2015 BZ509 («Bee-Zed» para abreviar) circula en el sentido de las agujas del reloj, en un movimiento retrógrado moviéndose contra el flujo de todos los demás asteroides en el séquito orbital del planeta gigante.
Dicho de otra manera, es como si Júpiter fuera un camión en una pista que rodea el sol, y los asteroides en la órbita de Júpiter son coches compactos circulando en la misma dirección. Bee-Zed es el ‘kamikaze’ alrededor de la pista, circulando en la dirección equivocada entre los otros 6.000 coches y que se desvía alrededor del camión. Y lo hace en cada vuelta, y lo ha hecho miles de vueltas durante un millón de años o más.
Entonces, ¿cómo evita colisionar con Júpiter? La gravedad de Júpiter realmente desvía el camino del asteroide en cada paso para permitir que ambos sigan con seguridad en su camino, dice Wiegert, que ha publicado su hallazgo en Nature.
Poco se sabe sobre el asteroide, que fue descubierto en enero de 2015. Tiene un diámetro de unos tres kilómetros y puede haberse originado desde el mismo lugar que el cometa Halley, que también tiene una órbita retrógrada. El equipo aún no ha sido capaz de determinar si Bee-Zed es un cometa helado o un asteroide rocoso.
Pero su análisis –basado en cálculos complejos y en observaciones a través de la Large Binocular Camera en el Large Binocular Telescope de Monte Graham, Arizona, durante un lapso de 300 días– muestra que Bee-Zed es de alguna manera capaz de mantener una órbita estable, incluso como un ‘bicho raro’.
Los cálculos realizados por el equipo muestran que la órbita se ha mantenido estable durante al menos un millón de años y se mantendrá estable durante al menos un millón más. Aprender más sobre el asteroide proporciona otro intrigante vislumbre de características previamente desconocidas y no mapeadas de nuestro sistema solar. «El trabajo de detective acaba de comenzar», dijo.
Lo último en Sociedad
-
La relación especial de Pablo Alborán con Blanca Suárez que ha sido clave para su nuevo proyecto
-
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
-
Fue la mujer más famosa de España y ahora piden ayuda para ella: «Un respeto conmigo»
-
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: «Notable»
-
Barcelona en el punto de mira del METEOCAT: hay que prepararse para lo que llega a partir de este día
Últimas noticias
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 12 de noviembre de 2025
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
Ante el Numancia, en martes a las siete de la tarde