Así ilustra The New York Times a la familia media española
Coronavirus: última hora del Covid-19 en directo
Darse a la fuga tras un accidente: hasta 18 meses de cárcel y retirada del carnet
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
El diario norteamericano The New York Times ha publicado un reportaje sobre el confinamiento en España debido al estado de alarma decretado por la crisis sanitaria del coronavirus y cómo éste puede afectar de manera singular a los niños, explicando que algunas voces han venido pidiendo en los últimos días que puedan salir a la calle.
Pero algo llama poderosamente la atención en este reportaje: la fotografía con la que ilustran su artículo. En una pieza sobre España, llama la atención la fotografía escogida para encabezar la historia. Se trata de una imagen de una familia en un apartamento de Barcelona, los padres y dos niños que, como estampa típica española, como mínimo, llama la atención.
Los rasgos de los protagonistas son marcadamente árabes. Así lo confirman los nombres, especificados en el pie de foto. Las raíces de los nombres de los protagonistas de la escena no parecen genuinamente catalanas, o de cualquier otra parte de españa. El marido se llama Mafus Rohman y su mujer, Samina. Los hijos son Misha y Maliha. La fotografía está firmada por Samuel Aranda, para The New York Times.
El reportaje está firmado por Elian Peltier y Raphael Minder, un periodista que en el pasado ha mostrado sus simpatías por el separatismo catalán y que, por otro lado, ha venido criticando la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez en el mismo rotativo sobre la crisis del virus.
En este reportaje se pone de relieve que las medidas tomadas en España han provocado que los niños se encuentren «aburridos, agotados y a veces deprimidos», asegurando que «incluso en la mayoría de Italia, el país con el peor impacto del continente con respecto al número de muertos, los padres pueden sacar a los hijos a dar un pequeño paseo», preguntándose cómo es que en España «se puede sacar al perro y no al hijo».
En el reportaje se especifica que Pedro Sánchez ya ha avanzado que a partir del 27 de abril se empezará a relajar el confinamiento de los niños, pero sin detallar cómo se darán estos pasos.
Lo último en Sociedad
-
Darse a la fuga tras un accidente: hasta 18 meses de cárcel y retirada del carnet
-
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
-
El mapa de lluvias de AEMET deja una sorpresa: esta zona de España será la más extrema de toda Europa la próxima semana
-
Kiko Hernández, víctima de la estafa bancaria en la que cada vez pica más gente: «Querían sacarme 2.000 euros»
-
Lluvias torrenciales en camino: AEMET avisa de la borrasca atlántica y activará alertas en media España
Últimas noticias
-
Julián, Giuliano y Nahuel se quedan sin ir con Argentina a Angola por no vacunarse de la fiebre amarilla
-
Un cetrero aragonés da la clave para controlar la sobrepoblación de jabalíes: la solución no está en los cazadores
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
-
Claudia y Gilbert, la explosiva pareja mallorquina que incendia ‘La isla de las tentaciones’