‘El Árbol de la Vida’, la escultura de Fundación A.M.A. que homenajea a los sanitarios del Covid
“El Árbol de la Vida”, la escultura que la Fundación A.M.A. donó al Ayuntamiento de Madrid en el año 2020, ha acogido al acto organizado por la Organización Médica Colegial para homenajear a los médicos y profesionales sanitarios por su entrega durante la pandemia.
En el acto han participado la ministra de Sanidad, Mónica García; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, han asistido el presidente de la OMC, Tomás Cobo, y el presidente de la Fundación A.M.A., el Dr. Diego Murillo.
El evento, conducido por el periodista Ángel Expósito, ha tenido lugar en la madrileña Plaza de los Sagrados Corazones frente a la escultura de Jaume Plensa “El árbol de la Vida”, monumento que fue donado por la Fundación A.M.A. al Ayuntamiento de Madrid e inaugurada por los Reyes el 18 de diciembre en reconocimiento a los miles de profesionales sanitarios que estuvieron en primera línea durante la pandemia, muchos de ellos fallecidos en el ejercicio de su profesión.
La escultura, de 7 metros y medio de altura y 6 toneladas de peso, presenta un corazón en lo alto de la columna y se ha convertido en un símbolo de gratitud a los profesionales sanitarios y una invocación a la memoria de su entrega durante la pandemia.
En palabras de su presidente, el Dr. Diego Murillo, la Fundación A.M.A. donó el monumento “para que las generaciones venideras sean conscientes de lo que significó la pandemia en nuestro país”.
En el acto de este viernes, el presidente de la OMC ha dedicado unas palabras de agradecimiento al presidente de A.M.A. por la donación de la escultura y, a continuación, ha puesto en valor la cooperación entre todos los sanitarios como factor clave para vencer la pandemia. “Esa es la lección que nos deja esta experiencia”, ha afirmado.
Para la consejera de Sanidad, “la memoria es un deber y con este árbol de la vida -en referencia a la escultura- tendremos siempre presentes a quienes ya no están”. “La pandemia -continuó- es lo más duro que hemos tenido que vivir”.
Por su parte, el alcalde de Madrid hizo referencia al monumento “que recuerda a todos los sanitarios, especialmente a aquellos que entregaron su vida para salvar la de los demás”. Para finalizar, la ministra de Sanidad ha señalado que “España mostró raudales de solidaridad y empatía durante la pandemia”.
Entre los numerosos invitados al homenaje destacaron los presidentes de los principales Consejos sanitarios, presidentes de los Colegios de médicos de España, la comisionada de Salud Mental del Ministerio de Salud, las ex ministras de Sanidad Ana Pastor y María Luisa Carcedo, los viceconsejeros de Sanidad de Andalucía y Asturias y el teniente coronel de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Todos los invitados disfrutaron de la actuación de la soprano Ainhoa Arteta, que fue la encargada de ponerle voz y música a este tributo con la interpretación de distintas piezas musicales, y de la proyección de algunas imágenes de la pandemia captadas en el hospital de Getafe por la fotógrafa Natalia García.
Temas:
- A.M.A Seguros
- Escultura
Lo último en Sociedad
-
Salió de ‘Gran Hermano’ y se convirtió en uno de los actores más famosos en España: así es su vida ahora
-
La AEMET pide precaución y activa la alerta: no estamos preparados para lo que llega a esta zona de España
-
Comunicado importante del Meteocat por lo que está a punto de pasar: es inminente
-
Tormentas y granizo en España: el aviso de los expertos que pone en alerta a medio país
-
Todo lo que se sabe sobre la relación entre Plex y Aitana: sale a la luz toda la verdad
Últimas noticias
-
Un ictus, posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años
-
Quién es Martín Bianchi: su edad, pareja y biografía
-
Conmovedor: las campanas de la Giralda tocan a luto por el fallecimiento del Papa Francisco
-
Piden 13 años de cárcel para un hombre que intentó quemar vivos a sus vecinos en Madrid por hacer ruido
-
Cisma entre los jugadores del Barça por el fútbol femenino y la final de Alcaraz en el Godó