Alerta máxima. Los expertos piden dejar de comer patatas cocidas y tiene sentido
¿Por qué no deberías comer patatas cocidas? Los expertos lo aclaran
El importante y dramático aviso de un experto sobre las patatas con brotes
La gente está metiendo patatas en el lavavajillas y están ahorrando un pastón
Las patatas son uno de los principales alimentos de la dieta mediterránea. Se pueden preparar de muchísimas formas diferentes y utilizarlas tanto como el ingrediente principal de muchos platos como el acompañamiento de entrantes y guisos. Las patatas cocidas son la alternativa más saludable por su bajo contenido en grasas y calorías. Sin embargo, ahora los expertos piden no consumirlas por varios motivos.
La razón por la que debemos dejar de comer patatas cocida
Son tres los motivos que señalan los médicos para eliminar las patatas cocidas de la dieta. Por un lado, al contrario de lo que muchas persona creen, no son verduras. Es más, tienen más en común con la pasta y el pan que con los vegetales.
Por otro lado, las patatas, independientemente de la forma de cocinarlas, tienen un elevado índice glucémico, de manera que consumirlas con demasiada frecuencia aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes. Además, tienen muy pocas proteína y fibra, nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.
Y, por último, las patatas cocidas tienen muy poca capacidad saciante, así que tampoco nos ayudan a limitar la cantidad de calorías que consumimos. Los alimentos con una buena capacidad saciante son grandes aliados para evitar los ‘ataques de hambre’ porque no ayudan a resistir las tentaciones y los antojos.
Por su parte, Miguel Ángel Martínez-González, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, explica en su libro ‘¿Qué comes? Ciencia y conciencia para resistir’ lo siguiente: «Solemos pelar las patatas y, al hacerlo, eliminamos la mayor parte de la vitamina C que contienen, junto con la fibra y otros nutrientes», según un reportaje publicado en ‘El Español’.
Las verduras son alimentos con un alto contenido de vitaminas, minerales y fibra. Mientras, las patatas, una vez las pelamos, se quedan sin buena parte de los nutrientes buenos que tienen para la salud. Al final, el nutriente más destacado en las patatas es el almidón, un carbohidrato que se descompone en azúcares simples rápidamente.
Es cierto que las verduras también son ricas en azúcares simples. Sin embargo, al tener mucha fibra, la entrada de estos en el torrente sanguíneo es mucho más lenta. Por el contrario, en el caso de las patatas, la falta de fibra hace que los azúcares pasen con rapidez a la sangre y, en consecuencia, el páncreas tiene que producir una gran cantidad de insulina en poco tiempo.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Sociedad
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Avistamiento de un pez diablo en Canarias: se ha encontrado en la superficie y a plena luz del día
-
Sale a la luz toda la verdad sobre Candela Peña: este es su verdadero nombre
-
El increíble cambio físico de Hugo Silva que ha enloquecido a las redes: la foto que nadie se cree
-
El carísimo barrio de Madrid en el que viven Alejandra Rubio y Carlo Costanzia
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre