El agente fallecido en La Palma quedó encerrado en el fuego por un giro brusco del viento
El agente medioambiental fallecido en el incendio de La Palma quedó encerrado entre las llamas por un giro brusco del viento, según han detallado fuentes de CCOO.
Operativos en el lugar han relatado, según las mismas fuentes, que el agente fue localizado sin vida ya durante la madrugada como consecuencia de que «le cercó el fuego» en un «giro brusco del viento».
El agente, que quedó encerrado en una zona «muy complicada» con muchos barrancos y pinos de gran altura, ha estado localizado en todo momento gracias al sistema Tetra, de comunicación y posicionamiento GPS.
Según estas mismas fuentes, los operativos antiincendios esperan poder controlar el fuego ahora que llega a una zona volcánica donde hay menos pinar y, por lo tanto, menos combustible que arda. En concreto se trata de la zona recreativa de El Pilar, todavía en el municipio de El Paso (La Palma).
Agentes medioambientales consultados por Europa Press han explicado que haberse separado del grupo es a veces habitual con el objetivo de valorar determinadas zonas.
En concreto, explican que los agentes medioambientales, que participan coordinando equipos y valorando la situación del terreno, en ocasiones se pueden separar de los grupos para corroborar si, en determinadas áreas, puede entrar de forma segura el resto de efectivos antiincendio.
Lo último en Sociedad
-
Las universidades españolas impulsaron el pasado año cerca de 3.000 actividades de voluntariado
-
Llegan lluvias torrenciales a España y Jorge Rey avisa: «Tormentas y…»
-
Alerta máxima de la AEMET por la primera gran DANA del otoño: estas zonas están en peligro
-
Ni sin cebolla ni fría: así es cómo le gusta la tortilla de patata a Ana Botella, según el chef de La Moncloa
-
15 años de alianza entre Fundación Endesa y Cáritas por la empleabilidad
Últimas noticias
-
Los 8 signos del zodiaco que van a ganar la Lotería de Navidad este año
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»
-
Mateu Alemany: «Los que me conocen ya saben lo exigente que soy»
-
La UEFA se encabezona en oponerse a la Superliga: «Nunca organizaremos una competición para 12 clubes»