La AEMET activa el nivel máximo en estas zonas de España: llegan lluvias, tormentas y vientos descomunales
Toma nota de la previsión del tiempo de la AEMET para estos días
Giro de 180º en el tiempo en España: Mario Picazo avisa por lo que llega a partir de hoy y estás son las zonas más afectadas
Alerta máxima de la AEMET por la llegada de una DANA y tormentas jamás vistas: éstas son las zonas de España más afectadas
Calor en Sevilla: la AEMET confirma el giro de 180º que está a punto de llegar a Andalucía
Jorge Rey confirma que España no está preparada para lo que llega y revienta el verano: "Fríos fuera..."


Llegan lluvias, tormentas y vientos descomunales, la AEMET activa el nivel máximo en estas zonas de España. Habrá llegado el momento de empezar a pensar en un cambio de tendencia que puede ser clave en estos días en los que todo puede ser posible. Será mejor que nos preparemos para afrontar un importante cambio de tendencia que puede llegar a ser lo que marque estos días que hasta la fecha no hubiéramos ni imaginado. Estamos viviendo el verano más extraño de los últimos tiempos.
De este aumento de las temperaturas de días pasados, pasamos algunos días que pueden acabar de dar determinados elementos que hasta la fecha no hubiéramos tenido en cuenta. Por lo que, habrá llegado el momento de empezar a prepararnos para un destacado cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que marque estos días. Tendremos que empezar a prepararnos para dar un giro radical en estos días en los que todo puede ser posible. Con la mirada puesta a un verano en el que tenemos por delante una situación de relativa estabilidad. Los expertos de la AEMET no dudan en lanzar una seria advertencia.
Llegan lluvias, tormentas y vientos descomunales
Parecerá que el verano se esfuma por momentos, con una serie de detalles que pueden acabar siendo lo que marque estos días que tenemos por delante. Será el momento de apostar claramente por una serie de detalles que acabarán siendo esenciales en estos días.
Es hora de apostar claramente por una serie de elementos que serán los que marcarán un antes y un después. Un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos afectará de lleno, con ciertas novedades que pueden llegar a ser las que nos acompañarán en estos días.
Los expertos de la AEMET no dudan en lanzar una serie advertencia que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días. Es momento de poner sobre la mesa determinados elementos que acabarán siendo los que nos marquen de cerca en estas fiestas en las que todo puede ser posible.
Sin duda alguna, habrá sido el inicio de las vacaciones de muchas personas que no dudarán en darnos algunas novedades que pueden acabar siendo las que marcarán estos días. Es momento de saber lo que nos está esperando con una novedad destacada en estos días que hasta la fecha no hubiéramos tenido en consideración.
El nivel máximo se activa en estas zonas de España
El país entero se prepara para un fin de semana en el que todo puede ser posible, con la mirada puesta a una serie de cambios que, sin duda alguna, deberemos empezar a tener en consideración. Son tiempos de ver qué es lo que nos está esperando en una serie de detalles que serán claves.
Tal y como nos explican estos expertos de la AEMET: «Chubascos y tormentas localmente fuertes en el este de Cataluña a primeras horas, incluso muy fuertes en litorales. Temperaturas máximas por encima de 34-36 grados en Extremadura y Andalucía atlántica y mínimas que no bajarán de 20-22 en el Mediterráneo y depresiones del sudoeste. Intervalos de viento fuerte de levante en el Estrecho y de norte en norte de Baleares y Ampurdán».
Estas alertas se activarán en una previsión que pone los pelos de punta: «Se prevé que una vaguada fría continúe afectando al extremo nordeste peninsular y Baleares, con intervalos nubosos y, a primeras horas, chubascos y tormentas localmente fuertes en el este de Cataluña, incluso muy fuertes en litorales, que después se desplazarán, sin descartar que sean intensas, a Baleares. La entrada de una masa de aire húmedo por el norte peninsular dejará cielos nubosos en el Cantábrico y Pirineos con precipitaciones débiles en el Cantábrico oriental y cara norte del Pirineo. Asimismo, se desarrollarán nubes de evolución dispersas en el nordeste y este, sin descartar algún chubasco ocasional en el este de Cataluña. En el resto del país tiempo estable con cielos poco nubosos o despejados, con nubes bajas matinales en las islas Canarias más orientales. Probables bancos de niebla o brumas matinales en interior y zonas altas del extremo norte y del sudeste así como, durante el día, en Baleares. Temperaturas máximas en aumento generalizado, más suave o sin cambios en litorales. Se mantendrán por encima de 34-36 grados en depresiones del sudoeste. Mínimas en ligero descenso en el tercio sur peninsular y archipiélagos, en ascenso en el centro e interior noroeste y con pocos cambios en el resto, permaneciendo por encima de los 20-22 grados en el Mediterráneo y depresiones del sudoeste».
Siguiendo con la misma previsión: «En Península y Baleares soplarán vientos de flojos a moderados con predominio de componente norte, levante en el Estrecho y Alborán y tendiendo a componente sur en el área mediterránea oriental. Intervalos de fuerte en la Galicia atlántica, Ampurdán, bajo Ebro, norte de Baleares y Estrecho, zonas donde son posibles rachas muy fuertes. Cierzo moderado en el Ebro. En Canarias vientos flojos con predominio de las componentes norte y oeste».