¿Adiós a los abonos gratuitos? Renfe avisa del cambio que llega a partir de mayo
Desde hoy 1 de mayo se va a producir un cambio en los abonos de Renfe
Cómo pedir los abonos gratuitos de Renfe, hasta cuándo duran y cuánto cuestan
Abono Cercanías y trenes de media distancia de Renfe gratis: cómo pedir el abono especial
Tras poder disfrutar de ellos en 2022, este año Renfe ha mantenido los abonos gratuitos para poder viajar en sus trenes de Cercanías, Rodalies y Media distancia. Sin embargo, todos aquellos que deseen poder beneficiarse de este abono no sólo han de tener claros los requisitos, sino también conocer el cambio que ahora se produce en estos. Toma nota, porque Renfe avisa del cambio que llega para los abonos gratuitos a partir de este mes de mayo.
El cambio para los abonos gratuitos de Renfe
En los cuatro primeros meses de 2023, Renfe ha concedido 1.865.000 abonos gratuitos para viajar en sus trenes de Cercanías, Rodalies y Media Distancia, pero estos caducaron al finalizar abril, y comienza ahora el segundo cuatrimestre, en el que vamos a poder disfrutar de nuevo de estos abonos, aunque para ello es necesario renovarlos, tal y como nos ha avisado la propia Renfe con mensajes desde comienzos de abril en redes sociales.
📢 ¡No lo dejes para última hora! Adquiere ya el abono gratuito de Cercanías, Rodalies y Media Distancia para el segundo cuatrimestre de 2023, del 1 de mayo al 31 de agosto.
Más info 👉 https://t.co/DxoTfpO07V pic.twitter.com/0Cnd738EWN
— Renfe (@Renfe) April 2, 2023
Los nuevos abonos tendrán una duración entre el 1 de mayo y el 31 de agosto y aunque se podían solicitar desde comienzos de abril (ya se han concedido más de 140.000), es ahora que comienza mayo que muchos ciudadanos los solicitarán.
Cómo solicitar el abono gratuito para mayo
Para solicitar el abono, basta con entrar en la aplicación de «Cercanías Renfe», mientras aquellos que deseen solicitarlo para los trenes de Media Distancia, deberán entrar en la página web de Renfe. Otro modo de solicitarlos es en los puntos de venta de Renfe como las taquillas y las máquinas en las estaciones.
Debemos presentar nuestro DNI y también, dejar una fianza de 10 euros, para los Cercanías y los Rodalies, y de 20 euros, en el caso de los trenes de Media Distancia. Un dinero que se devuelve una vez acaba el cuatrimestre, siempre y cuando, se hayan realizado al menos 16 viajes en esos cuatro meses que tienen de duración.
Lo último en Sociedad
-
Muere el oso Carmo, del antiguo VigoZoo, a los 21 años
-
Ni La Moraleja ni la Finca: el barrio de las afueras de Madrid en el que vive Imanol Arias
-
El vapeo juvenil alarma a las familias: 9 de cada 10 padres se declaran preocupados
-
Alejandra Osborne confiesa cómo se enteró de la nueva paternidad de su padre y deja a todos helados: «No me gusta…»
-
Adiós a Cantora: Isabel Pantoja, obligada a despedirse de su casa para siempre
Últimas noticias
-
Tener perro es un chollo si vives aquí: cómo conseguir la nueva deducción por mascota en Andalucía
-
En España son un manjar de dioses: en el Reino Unido, una plaga que ha puesto en jaque a los pescadores
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, sábado 27 de septiembre
-
Dónde merendar con niños en Madrid después del cole
-
Los balnearios de Andalucía con programa de termalismo del Imserso: rodeados de naturaleza