Se acabó: el cambio de la DGT en las matrículas llega este mes y te afectará de lleno
¿Tienes algunas de estas enfermedades? No se te ocurra conducir porque la DGT te va a multar
La DGT esconde este radar detrás de una señal y se lía: ten cuidado, está aquí
La pegatina más desconocida de la DGT: comprueba si tu coche debe llevarla
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos
Si este mes de abril quieres comprarte un coche, la DGT ha anunciado un cambio en las matrículas sobre el que debes estar al tanto. Te contamos todos los detalles porque seguro que te afectará.
El cambio en las matrículas de la DGT
Hasta este lunes, 17 de abril de 2023, la matrícula vista más alta tenía la serie MFZ. Pues bien, el portal ‘Gasolina o Diesel’ ha anunciado que esta ya ha llegado a su fin. La DGT ya ha puesto en circulación una matrícula nueva, concretamente la ’40** MGB’, según ha publicado el portal.
Si quieres que tu nuevo coche tenga una matrícula que pertenezca a las series más altas, la recomendación es que la compra la hagas a final de mes. Es el momento en el que los concesionarios hacen el cuadre y, por lo tanto, se alcanzan letras más altas en las matrículas.
Cabe señalar que la matrícula es una de las partes más importantes de cualquier vehículo. La DGT recuerda que las placas deben ser perfectamente legibles y no estar deterioradas.
Manipular la placa conlleva una multa de 6.000 euros y la pérdida de seis puntos del carnet de conducir. Mientras, circular sin placa de matrícula o llevarla no legible o no visible supone una sanción de 200 euros.
Nueva campaña de control de velocidad
Por otro lado, esta semana la DGT ha iniciado una nueva campaña especial para controlar el exceso de velocidad en las carreteras españolas. El organismo advierte que muchos de los accidentes se producen precisamente al exceso de velocidad.
«La velocidad excesiva o inadecuada ejerce una influencia muy negativa sobre tus capacidades para conducir y te expone con mucha facilidad a situaciones de alto riesgo. La probabilidad de morir o sufrir lesiones graves permanentes es mucho mayor en un accidente con velocidad excesiva que en otro con una velocidad más moderada», señala.
Uno de los principales efectos de circular por encima de la velocidad máxima permitida en la vía es que aumenta la distancia de detención, lo que conlleva un mayor riesgo de accidente. Además, la velocidad excesiva provoca el conocido como «efecto túnel», que reduce la capacidad de anticipación y favorece la aparición de fatiga.
Para lograr que los conductores cumplan la normativa, la DGT continuará controlando la velocidad con los habituales radares fijos, móviles y de tramo que hay en las carreteras. Además, aumentará el número agentes de Tráfico, que intensificarán la vigilancia sobre los vehículos.
Superar el límite de velocidad puede llegar suponer una multa de 600 euros y la pérdida de seis puntos del carnet de conducir.
Lo último en Sociedad
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
-
Cataluña no se libra: AEMET lanza su parte más desconcertante del mes
-
La razón por la que Andy y Lucas siguieron dando conciertos pese a que no se aguantaban
Últimas noticias
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Es una de las mejores películas animadas del cine español y puedes verla completamente gratis
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»