El 8M feminista pide que se enseñe a los niños «placer sexual» y masturbación
El manifiesto de la Coordinadora Feminista, principal impulsora de las protestas con motivo del 8M, denuncia que se forma a los menores en "masculinidades violentas" y en "los tópicos del amor tóxico-romántico".
Todo sobre Pablo Alborán: su edad, su pareja, dónde vive, sus padres y su título nobiliario
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida, biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
El manifiesto de la Coordinadora Feminista (Federación Estatal de Organizaciones Feministas), principal impulsora de la huelga del 8M, incluye entre sus reivindicaciones la defensa de una educación afectivo-sexual que promueva «el placer sexual» y el «autoconocimiento» de los cuerpos. La plataforma reivindica una educación «que muestre las diversas formas de vivir la sexualidad, identidades y/o expresiones de género y las distintas corporalidades que existen». Y añade que será una educación «sin moralismos».
Las feministas abundan en las críticas al género masculino y justifican la convocatoria de la huelga, prevista para ese día, porque es necesario «formar a los niños y niñas contra unas masculinidades violentas, posesivas y dominantes, excluyendo los tópicos del amor tóxico-romántico, haciendo posible el desarrollo de todo nuestro potencial».
Consideran, también, que la educación ‘afectivo-sexual’ «no está en el currículo escolar» porque, la que ahora existe, «es una educación que no está basada en el placer, sino en el miedo, los tabúes y los estereotipos dominantes. Es heteronormativa, centrada en la reproducción, coitocéntrica e invisibiliza la diversidad tanto de identidades y/o expresiones de género como de sexualidades».
«Currículos anticoloniales»
El argumentario, totalmente ideologizado, propone, en su lugar, una educación «pública, laica y con currículos feministas y anticoloniales».
Bajo el epífrage ‘Huelga estudiantil’, señalan que «el sistema educativo en todas sus etapas es el principal espacio de socialización en el que se reproduce el actual sistema capitalista y patriarcal y está muy lejos de ser un espacio en el que se crece en equidad e igualdad social».
«Desde el colegio y el instituto se construyen los roles de género, los estereotipos y el amor romántico heterosexual como modelo único de relación afectivo-sexual, a la vez que nosotras empezamos a construir nuestra identidad sexual en unos centros que carecen de una educación afectivo-sexual diversa y están plagados de actitudes LGTBIfóbicas», critican.
Aborto libre desde los 16 años
El texto arremete contra «la jerarquía católica, el Estado, los poderes económicos y políticos y la cultura machista y colonial» que, dicen, «generan un contexto que niega o limita nuestras decisiones sobre cómo queremos vivir la sexualidad y la identidad y/o expresión de género, nuestra corporalidad, la maternidad, nuestras vidas y relaciones».
Entre otras reclamaciones, piden también aborto «libre y gratuito» y «que se respete la autonomía de las mujeres de 16 «para interrumpir su embarazo» y se garantice la realización en los servicios públicos de salud para todas las mujeres».
Las feministas que firman el documento consideran que sus cuerpos y sexualidad se consideran «objetos y no como sujetos de placer».
«Por tanto, se limita la expresión de nuestros deseos y nuestra erótica. Nuestros cuerpos racializados se presentan como hipersexuales y exóticos asociándonos a lo salvaje y lo no domesticado», señalan en otro de los puntos.
Como ya reveló OKDIARIO, el argumentario se extralimita a cuestiones ideológicas que poco, o nada, tienen que ver con la reivindicación del 8M.
Así, por ejemplo, una de las propuestas recoge «cambiar el relato del 12 de octubre, conocido como Día de la Hispanidad, como ‘un día de memoria y reconocimiento del genocidio’ sufrido por la población del continente africano y la lucha anticolonialista de sus territorios».
En otra iniciativa, piden el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs) o el fin de la penalización de la venta ambulante y promueven también «que se ponga fin a las devoluciones en caliente y los vuelos de deportación» o «que sea haga efectiva la Ley de Asilo, dotándola de presupuesto para garantizar los procesos y protocolos de atención a solicitantes de asilo y refugio». Todas, propuestas con una importante carga política.
En sus medidas más extremas para ese día, proponen, por ejemplo, que no se realicen transacciones bancarias -«intercambia y regala», recomiendan- «reducir el consumo energético tanto como sea posible evitando el uso de aparatos electrónicos», «evitar y boicotear productor de usar y tirar, sobre-envasados y transgénicos» o «boicotear el consumo en grandes superficies» que, argumentan, venden «productos elaborados por mujeres en condiciones de explotación laboral o donde no existen condiciones dignas de trabajo».
Lo último en Sociedad
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida, biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
-
Preocupación por la salud Isa Pantoja: alerta en su círculo al reconocer que está «bastante chunga»
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
Últimas noticias
-
En directo hoy: dónde ver el Celta de Vigo vs Barcelona en vivo online gratis en el partido de Liga en streaming
-
Dónde y cómo ver el Celta – Barcelona gratis online en directo y por TV en vivo el partido de la Liga en streaming
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida, biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
-
Rajadón de Bordalás contra los árbitros con dardo a De Burgos: «Algunos se ponen a lloriquear»
-
Los signos del zodiaco de los que no te puedes fiar ni un pelo y debes alejarte de ellos