8 consejos para evitar la fatiga y el sueño mientras conducimos, según la DGT
La DGT puede quitarte el carnet si tienes alguna de estas enfermedades
¿Hasta qué edad es recomendable conducir?
¿Estrés al volante? Descubre porqué
Amaxofobia o miedo a conducir
Durante las vacaciones, se prevén diversos desplazamientos en la carretera, por lo que cada año la Dirección General de Tráfico da consejos para reducir accidentes en las carreteras, así como evitar la fatiga y el sueño mientras conducimos.
Hace calor, tenemos hambre y apetece menos conducir. Esto sucede, especialmente, cuando los viajes son más largos y uno tiene prisa por llegar y descansar por fin en su lugar de veraneo. Entonces muchas personas conducen de tirón y esto debe evitarse.
De hecho, la fatiga se relaciona con el 20-30% de los accidentes de tráfico. Entre otros, altera la capacidad auditiva y visual, nuestros movimientos serán más lentos, menos precisos y menos eficaces.
Al disminuir la cantidad y la calidad de la información que recogemos, será fácil que malinterpretemos las situaciones de tráfico. Y, por ende, esto hará que su tiempo de reacción ante cualquier imprevisto sea mayor.
- Descansar y dormir
La DGT aconseja dormir antes de viajar, al menos, 7 horas y es importante no ponerse a conducir después de una jornada de trabajo.
2. Alimentarse correctamente
Esto es de sentido común, así lo ideal es tomar alimentos ricos en hierro. Pues algunas veces la fatiga surge porque al organismo le faltan nutrientes. Mejillones, lentejas, espinacas y fruta pueden ser buenos alimentos para solventar este tema.
3. Hidratación, tomar agua
Se aconseja y especialmente en la época estiva, mantenerse bien hidratado (agua o refrescos). Puesto que la falta de líquidos provoca una reducción de la atención, dolor de cabeza y cansancio muscular.
4. Parar cada 2 horas
Más de 2 horas conduciendo es un gran error. Pues la fatiga puede aparecer por ello. Así otro consejo es parar cada 2 horas, estirar las piernas, hacer otra cosa, y entonces seguir. De todas maneras, si puede haber dos personas que sepan conducir, e ir turnándose siempre es mucho mejor.
5. Mantener una temperatura agradable
Hay que procurar mantener una temperatura agradable –alrededor de 24º C–, y ventilar de vez en cuando para evitar la sequedad en el interior del coche. Ello ayudará a evitar la fatiga y el sueño mientras conducimos.
6. Con ropa cómoda
Es ya algo resabido no conducir con ropa apretada o bien abrigada en verano y a ciertos grados de temperatura. Aunque tengamos aire acondicionado en el coche, es importante llevar ropa cómoda y que no apriete. E ir bien fresquito.
7. ¿Tomar café?
Desde la DGT establecen que un estudio de Intras y Fesvial asegura que descanso y consumo de café reduce un 36% los despistes, un 26% la sensación de somnolencia y aumenta un 8% el tiempo de reacción. Así que podríamos tomar.
8. Mejor no tomar alcohol
Además, hay que evitar el alcohol. Es mejor tomar agua o zumos naturales, puesto que además de que no se puede beber alcohol mientras conducimos, tampoco va bien para hidratarse bien, porque sucede todo lo contrario.
Temas:
- Verano
Lo último en Sociedad
-
¿Irá Imanol Arias a la cárcel? Lo que va a pasar con su condena por el ‘caso Nummaria’
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy está en el olvido y con problemas de dinero
-
La AEMET avisa de que no estamos preparados porque lo que llega no es normal: España se parte en dos
-
Triunfó en televisión y su vida ha dado un giro: el famoso español que ha estado a punto de entrar en la cárcel
-
Sheila Devil, la hija de Camilo Sesto, enciende las alarmas con su última imagen: ¿Se casa?
Últimas noticias
-
TotalEnergies lanza Charge+ en España, su oferta global de recarga para vehículos eléctricos
-
El Inter Miami viene a por De Paul…y sólo se opone Simeone
-
Notas sobre Ramiro Villapadierna
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
¿Sabes cómo se escribe, hemos o emos?