Lo mejor y lo peor de Stephen King para la pequeña pantalla
El autor estadounidense cuenta con más de una treintena de adaptaciones
A pesar de la inesperada, aunque merecida, cancelación de La Niebla, esta semana queremos rendir homenaje a todas aquellas series de televisión inspiradas en la obra del prolífico autor Stephen King. Desde el inicio de su carrera literaria en 1974, con el clásico de terror ‘Carrie’, el escritor estadounidense ha levantado hasta la fecha casi un centenar de obras. Entre cuentos, novelas, cómics y demás composiciones. El séptimo arte ha sido, quizás, el medio que más ha aprovechado el talento y la fascinación que siempre irradian las creaciones de King, con títulos tan aclamados como ‘El resplandor’, ‘Misery’, ‘La milla verde’, ‘Cadena Perpetua’ o ‘It’.
Pero, ¿qué ocurre con la pequeña pantalla? El miedo que siempre ha caracterizado a la obra de Stephen King también ha ocupado su hueco en televisión. Alcanzando el mismo prestigio que sus antecesores cinematográficos, al menos en la mayoría de ocasiones. Con tantas obras a sus espaldas, es normal que el escritor no siempre acierte en sus adaptaciones.
Lo mejor de Stephen King
Apocalipsis
Esta pasará a la historia como una de las novelas más célebres del autor, adaptada a la pequeña pantalla en la década de los 90. A pesar de que Apocalipsis fue creada como una miniserie de cuatro episodios, su fidelidad a la historia original consiguió cautivar a los telespectadores de la época, convirtiéndose en todo un éxito de audiencia. Y consiguiendo, incluso, tres premios Emmy.
22/11/63
En los últimos años, Stephen King ha disfrutado también de la versión televisiva de 22/11/63, una de sus obras más recientes. Protagonizada por James Franco, el relato sigue a un viajero del tiempo que se traslada hasta 1963 con la intención de evitar el asesinato del presidente Kennedy. La miniserie, de ocho capítulos, fue muy bien recibida por la crítica, llevando la credibilidad de la ciencia ficción a un nuevo nivel.
La Zona Muerta
El actor Anthony Michael Hall dio vida en la pequeña pantalla al profesor Johnny Smith, protagonista de la inquietante novela ‘La Zona Muerta’. Tras despertar de un largo estado de coma, Smith descubre que tiene poderes especiales, como la habilidad de ver el futuro. Por el momento, se trata de la serie más extensa de cuantas han adaptado la obra de Stephen King, con seis temporadas a sus espaldas.
Lo peor de Stephen King
La Cúpula
La novela homónima sitúa al lector en la pequeña localidad de Chester’s Mill, aislada del resto del mundo por un campo de fuerza invisible. A pesar de contar con una interesante y original premisa, el argumento de la serie de televisión carecía del terror característico de la obra de King. Empujando al espectador al más absoluto aburrimiento.
Los Chicos del Maíz
En esta ocasión, la versión corresponde a la colección de cuentos ‘El umbral de la noche’. Este libro de relatos cortos incluye en su interior ‘Los chicos del maíz’, una de las historias más recurrentes del escritor. En ella, un matrimonio en crisis topa con una comunidad rural que esconde un terrible secreto. La ficción aportó pequeñas desviaciones adaptativas que terminaron por eliminar la propia esencia de la obra original.
Un saco de huesos
Bajo el título La maldición de Dark Lane, la novela ‘Un saco de huesos’ llegó a la pequeña pantalla con Pierce Brosnan, Melissa George y Jason Priestley a la cabeza. La miniserie descubre al espectador la diabólica maldición que persigue al escritor Mike Noonan, afectado por el reciente fallecimiento de su esposa. A pesar de la increíble acogida del libro, la serie fue presentada como un conjunto de clichés sacados del cine de fantasmas más insípido. Ni las eficaces interpretaciones del reparto consiguieron levantar una de las adaptaciones más desastrosas del genio del terror.
Lo último en Series
-
Si eres fan de ‘La que se avecina’ tienes que ver esta serie de Netflix: la mejor comedia de los últimos años
-
Acaba de llegar a Netflix y ya es una de mis series favoritas del 2025: 8 episodios de pura tensión
-
La mejor serie de comedia acaba de llegar a Netflix y es del creador de ‘The Big Bang Theory’
-
La serie española de seis episodios que todo el mundo está viendo en Netflix: no vas a poder parar
-
Si eres fan de ‘Miércoles’ no te puedes perder estas series de Netflix: son parecidas y te van a enganchar
Últimas noticias
-
El agujero de la caja de las pensiones empeora con Sánchez a un ritmo récord de 10.000 millones al año
-
Laporta quiere hacer caja con el producto nacional
-
La española que fue ‘chica Playboy’ y ahora es barrendera en Barcelona: así ha sido su cambio de vida
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025