¿Qué se celebra el Lunes de Pascua de la Semana Santa?
La Mona de Pascua es la celebración más tradicional del Lunes de Pascua.
La Semana Santa llega a su último día de celebración y aunque no en todas las Comunidades es festivo, hoy es Lunes de Pascua de modo que vamos a explicarte a continuación a qué corresponde este día, y porqué se celebra.
Como decimos, el Lunes de Pascua no es un día festivo en toda España, de hecho son solo 8 las Comunidades que lo celebran: Islas Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja, las cuáles dedican la jornada a celebrar el día tras la Resurrección de Jesucristo.
Semana Santa 2019: ¿Qué se celebra el Lunes de Pascua?
Para la Iglesia Católica el Lunes de Pascua corresponde al Lunes del Ángel ya que en en este día recordamos la reunión de las mujeres en la tumba de Jesús a la que un ángel, les anunció la resurrección de Jesucristo.
Al llegar al lugar, María Magdalena, María, madre de Santiago y José, y Salomé vieron que la piedra que cerraba la tumba se había movido y, mientras la estaban descubriendo, el Ángel hizo su aparición y les dijo que Jesús había resucitado y que fueran a advertir a los apóstoles de esta feliz noticia.
Al margen de la tradición cristiana, es costumbre en España que durante el Domingo de Resurrección los padrinos de bautizo regalen a sus ahijados las llamadas «Monas de Pascua». Tras esta jornada, la del Lunes de Pascua se dedica a las reuniones familiares, y también se celebran salidas campestres para degustar las monas, jugar a encontrar Huevos de Pascua y celebrar el último de los días festivos que nos deja la Semana Santa. Quizás las Comunidades que celebran con más entusiasmo la Mona de Pascua son Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares.
El Lunes de Pascua en otros países
En otros países del mundo, el Lunes de Pascua se conoce como Lunes brillante, o lunes de renovación, o también Lunes salpicado, mojado o rociado o el día de Dyngus.
Este día es una fiesta importante en la comunidad ortodoxa del este. Marca el comienzo de la «Semana Brillante» en la religión y desde hace siglos se han llevado a cabo diversas tradiciones.
De este modo, en la Inglaterra medieval, la tradición requería que un hombre levantara a una mujer tres veces por los brazos y las piernas. En Irlanda, el día era conocido como el Día de las Fiestas. En Hungría, la tradición era que los hombres hundieran a su esposa o novia en el agua para tener una buena salud, lo que llevó al día llamado Día de Dunking o Lunes Mojado.
En Guyana, la gente vuela cometas, que se hacen el Sábado Santo, el sábado anterior a la Pascua. La gente en los Países Bajos celebra un desayuno festivo y luego va de excursión. Del mismo modo, en Portugal e Italia la gente va al campo para hacer picnics, mientras que en Londres se celebra el Lunes de Pascua con un bonito desfile en Hyde Park.
Temas:
- Semana Santa
Lo último en Semana Santa
-
Cuándo es Domingo de Ramos: qué día es, en qué día cae y por qué se celebra en Semana Santa
-
Procesiones de Semana Santa 2025 en Madrid: fechas, horario y recorrido
-
Ni 100 ni 1.000 €: éste es el dinero que van a gastar los españoles en Semana Santa, según un estudio
-
Adiós a la Semana Santa en estas zonas: el aviso de los expertos que lo arruina todo
-
Semana Santa en Lorca: procesiones más importantes y por qué es patrimonio de la humanidad
Últimas noticias
-
La alfombra barata de IKEA que está volando de las tiendas: es perfecta para darle un toque único a tu casa
-
El INSS hace oficial: la fecha en la que vas a cobrar la pensión de abril 2025
-
La VIII Santa Ponça Cup reunirá a lo mejor del fútbol base europeo
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 9 de abril de 2025?
-
El significado de que tu perro te chupe los pies sin parar