La Vuelta Ciclista a España cumple 80 años
Un 29 de abril de 1935 se celebraba en la Casa de Campo de Madrid la primera etapa de la Vuelta Ciclista a España. La emblemática prueba cumple 80 años y lo celebró reuniendo a ciclistas, directores y organizadores que permitieron convertir a la ronda en patrimonio del deporte nacional. En todo este tiempo han pasado por más de 400 ciudades y «llegamos a 180 países», recuerda del director general de Unipublic, Javier Guillén. En los últimos años, con intención de dotar de más espectacularidad a prueba, también han realizado «salidas desde el agua, de un circuito de motos en Assen, una crono nocturna en Sevilla y llegado a la Bola del Mundo». La Vuelta Ciclista a España cumple 80 años y así lo han querido recordar sus protagonistas.
Cita con los grandes del ciclismo
En este homenaje que se realizó a la prueba española no faltaron los corredores míticos que han engrandecido el nivel de la Vuelta, entre los que se encuentran Pedro Delgado, Santi Blanco, Federico Martín Bahamontes, Carlos Sastre, Álvaro Pino, Igor González de Galdeano o Iñigo Cuesta, que es el profesional con más participaciones en la carrera. Tampoco quisieron perderse la cita otros menos conocidos, pero no menos importantes como es el caso de Bernardo Ruiz, que fue el ganador en vida de mayor edad o el más joven, Angelino Soler. Entre las instituciones, también estuvieron el presidente de la Federación Española de Ciclismo, José Luis López Cerrón; el seleccionador, Javier Mínguez; el presidente de la Asociación de Ciclistas Profesionales, José Luis de Santos, o el presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo. La ciudad andaluza será la encargada de dar el pistoletazo de salida en la próxima edición.
Momentos para la historia
Los participantes en el homenaje de ayer realizaron una marcha neutralizada por la Casa de Campo. Remontándose en el tiempo unos cuantos años atrás, lo hicieron con unos maillots de aquella época. Este espacio de la ciudad de Madrid está considerado uno de los lugares más emblemáticos para la Vuelta, como recuerda el responsable de Unipublic, empresa encargada de organizar la prueba desde hace unos cuantos años.
¿Sabes cómo fue la primera Vuelta?
Muy pocos sabrán cómo se desarrollaron las primeras etapas de la Vuelta. En aquella edición la victoria recayó en el belga Gustaaf Deloor. Por aquel entonces participaron medio centenar de corredores que tuvieron que cubrir un total de 3.425 kilómetros repartidas en catorce etapas. Obviamente las condiciones no son como las de ahora, donde el estado de las carreteras y de las bicicletas era mucho peor. Tampoco contaban con bicicletas de carretera como la Bianchi Impulso. De hecho, tardaban el doble de horas que ahora y encima tenían que llevar encima sus parches y herramientas para posibles imprevistos, algo que resultaba también bastante frecuente. No existía la asistencia que han en estos momentos en cualquier carrera de profesionales.
La próxima edición de la Vuelta a España saldrá desde Puerto Banús, en Marbella, el próximo 22 de agosto y finalizará, como suele ser habitual en la capital de España el próximo 13 de septiembre.
Lo último en OkSalud
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel