Verrugas genitales: síntomas y tratamiento
Debemos resaltar que existen más de 40 tipos de VPH que causan verrugas genitales. Veamos algunas de sus características y principales tratamientos.
Las verrugas genitales son un tipo de enfermedad de transmisión sexual que suele producirse a causa del desarrollo de papiloma humano (VPH). Son enfermedades que se contagian y se notan porque aparecen ciertas verrugas en una o varias partes del cuerpo, especialmente en los órganos sexuales de mujeres y hombre.
Al año se diagnostican un total de 360.000 casos nuevos a nivel mundial y en España ha habido un aumento de los casos en los últimos años. Debemos resaltar que existen más de 40 tipos de VPH que causan verrugas genitales. Veamos algunas de sus características y principales tratamientos.
¿Dónde salen?
Como hemos apuntado tienen lugar en aquellos órganos sexuales de mujer o el hombre. De manera que aparecen, por contagio, en vagina, recto ano, vulva o pene, entre otros. Si una persona tiene una verruga genital entonces puede contagiar a otra a la hora de mantener relaciones por vía oral, genital o anal.
Principales síntomas
Las verrugas que aparecen son pequeñas y de color blanco o rosa. Las verrugas genitales pueden llegar a picar y molestar, y es entonces cuando nos damos cuenta de que hay verrugas. Al principio puede parecer una picada o grano solamente, pero si no para de molestarnos al cabo del tiempo conviene ir al médico que suele diagnosticar este problema.
El médico las detecta rápido y también se solicitan pruebas con el fin de saber si hay verrugas en el cuello uterino. También se puede tomar una muestra de tejido del cuello uterino (biopsia) para examinar gracias al microscopio.
Las verrugas de tales características suelen aparecer de forma individual o en grupos. La vagina suele ser el órgano donde más se nota en las mujeres y en el pene en los hombres. Algunas verrugas pueden desaparecer solas casi sin darnos cuenta.
¿Qué tratamiento es mejor aplicar?
El tratamiento es variado. Por un lado, la aplicación de cremas y lociones, y el tratamiento con láser. El médico decidirá si también se recomiendan medicamentos. En todo caso, se aconseja que los jóvenes, de edades comprendidas entre los 11 y los 26 años, se vacunen contra el VPH.
También se establece prevención, que pasa por utilizar barreras como utilizar preservativos a la hora de mantener relaciones sexuales. Hay datos que confirman que los preservativos no pueden proteger completamente contra las verrugas genitales porque el VPH puede infectar áreas que no suelen estar cubiertas por el preservativo.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»