Verrugas genitales: síntomas y tratamiento
Debemos resaltar que existen más de 40 tipos de VPH que causan verrugas genitales. Veamos algunas de sus características y principales tratamientos.
Las verrugas genitales son un tipo de enfermedad de transmisión sexual que suele producirse a causa del desarrollo de papiloma humano (VPH). Son enfermedades que se contagian y se notan porque aparecen ciertas verrugas en una o varias partes del cuerpo, especialmente en los órganos sexuales de mujeres y hombre.
Al año se diagnostican un total de 360.000 casos nuevos a nivel mundial y en España ha habido un aumento de los casos en los últimos años. Debemos resaltar que existen más de 40 tipos de VPH que causan verrugas genitales. Veamos algunas de sus características y principales tratamientos.
¿Dónde salen?
Como hemos apuntado tienen lugar en aquellos órganos sexuales de mujer o el hombre. De manera que aparecen, por contagio, en vagina, recto ano, vulva o pene, entre otros. Si una persona tiene una verruga genital entonces puede contagiar a otra a la hora de mantener relaciones por vía oral, genital o anal.
Principales síntomas
Las verrugas que aparecen son pequeñas y de color blanco o rosa. Las verrugas genitales pueden llegar a picar y molestar, y es entonces cuando nos damos cuenta de que hay verrugas. Al principio puede parecer una picada o grano solamente, pero si no para de molestarnos al cabo del tiempo conviene ir al médico que suele diagnosticar este problema.
El médico las detecta rápido y también se solicitan pruebas con el fin de saber si hay verrugas en el cuello uterino. También se puede tomar una muestra de tejido del cuello uterino (biopsia) para examinar gracias al microscopio.
Las verrugas de tales características suelen aparecer de forma individual o en grupos. La vagina suele ser el órgano donde más se nota en las mujeres y en el pene en los hombres. Algunas verrugas pueden desaparecer solas casi sin darnos cuenta.
¿Qué tratamiento es mejor aplicar?
El tratamiento es variado. Por un lado, la aplicación de cremas y lociones, y el tratamiento con láser. El médico decidirá si también se recomiendan medicamentos. En todo caso, se aconseja que los jóvenes, de edades comprendidas entre los 11 y los 26 años, se vacunen contra el VPH.
También se establece prevención, que pasa por utilizar barreras como utilizar preservativos a la hora de mantener relaciones sexuales. Hay datos que confirman que los preservativos no pueden proteger completamente contra las verrugas genitales porque el VPH puede infectar áreas que no suelen estar cubiertas por el preservativo.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
Últimas noticias
-
Horario GP de Portugal y dónde ver en directo por TV gratis y en vivo online la carrera de MotoGP 2025
-
Cómo se escribe pillar o piyar
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Cataluña no se libra: AEMET lanza su parte más desconcertante del mes
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»