Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
Las imprudencias al lanzarse al agua son una de las principales causas de lesiones medulares en verano, con consecuencias potencialmente irreversibles
Cada año se producen en España más de mil lesiones medulares, muchas de ellas asociadas a imprudencias al lanzarse al agua sin comprobar previamente la profundidad o la presencia de obstáculos.
El verano invita al ocio en el agua, pero también es una de las épocas con mayor incidencia de accidentes graves relacionados con zambullidas imprudentes. Uno de los errores más frecuentes es subestimar el impacto que puede tener el agua sobre el cuerpo cuando se entra con velocidad, señala el Dr. Francisco Rodríguez Argáiz, jefe de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Quirónsalud Marbella.
“Se tiende a pensar que el agua es una superficie blanda, pero al saltar a gran velocidad, las partículas del agua no se apartan a tiempo, generando una resistencia que puede comportarse como una superficie sólida”, explica el especialista. Esta falsa sensación de seguridad puede provocar consecuencias graves si no se toman medidas de precaución.
Lesiones medulares: consecuencias de una zambullida mal ejecutada
El Ministerio de Sanidad recoge que en España se producen anualmente alrededor de 1.000 lesiones medulares, muchas de ellas durante la temporada estival. Un porcentaje significativo tiene su origen en zambullidas mal calculadas. Se estima que unas 100 personas al año quedan en silla de ruedas por este tipo de accidentes.
El Dr. Rodríguez subraya que “la imprudencia es el factor determinante en la mayoría de los casos”. Entre las situaciones más frecuentes figuran los saltos a pozas, ríos, piscinas o el mar sin verificar la profundidad, la visibilidad del fondo o la presencia de rocas u otros obstáculos. También se suman incidentes por pérdida de control en motos acuáticas o embarcaciones de recreo.
Recomendaciones para prevenir accidentes en el agua
«Una lesión medular puede prevenirse fácilmente, evitando tirarse de cabeza al agua sin asegurarse previamente de que el entorno es seguro», advierte el doctor Rodríguez. La profundidad puede ser engañosa, y factores como las corrientes o las olas pueden modificarla en cuestión de segundos.
“Hay que extremar la precaución especialmente si el agua está turbia, si no se conoce el fondo o si se trata de una zona natural con posibles elementos sumergidos”, indica el doctor. Esta regla se aplica tanto a espacios naturales como piscinas. En todos los casos, se debe evitar el exceso de confianza.
También es esencial prestar atención en el uso de embarcaciones de recreo. La conducción temeraria o la falta de control puede derivar en impactos con consecuencias similares a las de una mala zambullida.
Cómo actuar en caso de accidente
Ante una posible lesión medular en el agua, lo primero es evitar mover al herido y contactar de inmediato con los servicios de emergencia. Solo personal preparado debe asistir al accidentado, ya que una mala manipulación puede agravar la situación.
En el caso de contar con formación en primeros auxilios, se debe inmovilizar al paciente y mantener la cabeza alineada con el cuerpo, evitando cualquier movimiento brusco hasta la llegada de los sanitarios.
El Dr. Rodríguez recuerda que “las lesiones medulares son eventos trágicos tanto para el paciente como para su entorno familiar y social, ya que provocan una discapacidad de alto impacto. En los casos más severos, pueden derivar en tetraplejia, es decir, la parálisis de las cuatro extremidades”.
Medidas de prevención que salvan vidas
Además de las medidas preventivas, desde los servicios de Traumatología se recuerda que muchas lesiones en el entorno acuático podrían evitarse con campañas de concienciación más activas durante los meses de verano, especialmente dirigidas a jóvenes y usuarios de instalaciones recreativas.
Incluir advertencias visibles sobre profundidad en piscinas, señalizaciones en zonas de baño natural o recomendaciones sobre el uso de chalecos y cascos en actividades náuticas pueden reforzar la seguridad y reducir el número de accidentes graves relacionados con las zambullidas.
Lo último en OkSalud
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
-
Descubren cómo se incrementa el flujo de sangre en el cerebro ‘a demanda’
Últimas noticias
-
Hallan un hombre muerto con signos de violencia en una chabola de las afueras de Manacor
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Rescatado por los bomberos tras quedar encajado entre rocas en pleno paseo marítimo de Torrevieja
-
Parece la casa de tu abuela, pero es el mejor restaurante de carretera de Aragón y lo recomienda la Guía Repsol
-
Tebas confirma que seguirá maltratando a los equipos españoles de la Champions con los horarios