Alimentos congelados: ¿qué alimentos se pueden congelar?
La congelación es un excelente método para conservar nuestros alimentos. Pero ¿qué alimentos se pueden congelar y cuáles no?
Una forma muy sencilla de preservar por los alimentos es congelarlos. Es una solución fácil que nos ayudaría a mantener sus propiedades. No todos los alimentos, sin embargo, son aptos para ser congelados. Es algo que debemos tomar en cuenta, pues en algunos casos puede ser contraproducente. Para evitarlo es importante conocer cuáles son los que se pueden congelar.
Como recomendación, es importante guardar los alimentos sin agua ni aire. Así se evita que pierdan su textura o se deterioren. Es ideal cortarlos en trozos pequeños, porciones o raciones y colocarlos en recipientes herméticos.
¿Qué alimentos se pueden congelar?
- El chocolate. Este delicioso dulce es uno de los alimentos que puede congelarse aunque no mucha gente lo sabe. Primero debemos colocarlo en la nevera unas cuantas horas para que se enfríe un poco. Si lo llevamos al congelador desde el principio puede cambiar su textura y sabor de manera negativa.
- La harina. Aunque no lo creamos este alimento también puede ser congelado para conservarlo mejor. La colocamos en un recipiente apto para congelador y listo. Si creíamos que solo se podía guardar en un lugar oscuro y seco ahora sabemos que tenemos otra opción.
- El arroz y la pasta. Ambos alimentos pueden congelarse, pero solo después que hayan sido cocinados. Lo único que debemos tomar en cuenta es que la textura será distinta, pero las propiedades y el sabor se mantienen intactos.
- Los huevos. Pese a la creencia de que los huevos no pueden ser congelados en realidad si es posible, aunque es necesario realizar un proceso previo. En un recipiente apto para congelador los batimos y allí mismo los guardamos. En ocasiones puede ser recomendable congelar la clara y la yema por separado, aunque no siempre es necesario.
- Masa de galletas. Podemos congelarla después de estirarla y aplanarla. Así la tendremos lista para cortarla antes de hornearlas. Pero antes debemos esperar a que vuelvan a su temperatura normal. También se mantendrán con mejor consistencia al momento de hornearlas. Otra alternativa es dejarlas cortadas y congelarlas antes de cocinarlas.
- La mantequilla. A pesar de tener un alto porcentaje en grasa es posible congelarla sin problema. Por lo general, este alimento viene en envases muy grandes y es posible que se dañe después de un tiempo. Para evitar esto lo mejor es colocarla en la nevera hasta que la necesitemos.
Los alimentos congelados se conservan por más tiempo. Así podemos evitar que se dañen, aunque no vayamos a consumirlos en lo inmediato. Lo importante es saber que no se pueden mantener así por mucho tiempo, ya que la descomposición se hace lenta, pero no se detiene.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Una mujer británica se convierte en madre tras recibir un trasplante de útero
-
Trump se someterá a su chequeo médico el viernes: éstas son las pruebas que incluirá
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón
-
El Consejo General lanza una encuesta para dentistas sobre el uso de antibióticos en Odontología
-
Mónica García recula y paraliza rebajar el copago sanitario a las rentas más bajas como prometió
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares con su tarjeta del Parlament»
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei