Las ventajas de correr de noche
En muchas ocasiones se ha asociado la práctica del running con los madrugones y los desayunos completos, pero desde hace mucho tiempo hay personas que se ven obligadas a modificar sus hábitos por los compromisos labores y familiares, por lo que no les queda otro remedio que salir de noche a entrenar. Puede ser la mejor manera para cerrar un duro día de trabajo o de compromisos sociales. Para algunos incluso se ha convertido en una celebración social, una alternativa a las fiestas y juergas de antes, donde los amigos aprovechan para reunirse y hablar de sus cosas. Hoy te damos las ventajas de correr de noche.
Correr más tranquilo
Durante la noche te aseguras que haya un menor tráfico de vehículo y las calles estarían prácticamente vacías de peatones, por lo que podrás entrenar sin que nadie te moleste. A estas horas las temperaturas son más suaves, sobre todo en verano, por lo que estarás evitando las horas más calurosas.
Agradecerás correr por la noche porque te servirá para acabar con las tensiones acumuladas durante todo el día, sobre todo en la oficina. Será una manera de relajarte. Cuando llegues a tu casa te ducharás, cenarás algo ligero y podrás descansar hasta el día siguiente sin preocupaciones. Además, conseguirás realizar balance de todo lo que ha pasado durante la jornada.
Conciliación
Durante la noche tendrás la oportunidad de dedicarte unos minutos sólo para ti. A la hora de conciliar el deporte con la vida familiar te resultará más sencillo, sobre todo si tienes niños pequeños, ya que posiblemente a esas horas ya estén durmiendo y tú ya hayas cumplido con tus obligaciones en casa.
Si no tienes la posibilidad de salir de casa, siempre te queda la opción de la cinta de correr.
Más preparado
Después de un largo día nuestro cuerpo estará totalmente preparado para soportar esfuerzos físicos muy intensos porque ha realizado varias comidas, con sus correspondientes digestiones, así que no habrá lugar a desfallecimientos o cansancio por falta de hidratación.
En realidad tu rendimiento debería ser mejor si tenemos en cuenta que al haber menos distracciones que a plena luz del día estarás mucho más concentrado.
Distintos estudios sobre ritmos biológicos desvelan que las funciones pulmonares, de alerta y movilidad alcanzan su punto más alto durante la noche, así que también lo tendremos en consideración a la hora de salir de noche a correr.
Unas cuantas carreras nocturnas
Los que estamos acostumbrados a entrenar por las mañanas y a competir también en esta franja horaria nos resulta algo muy extraño ponernos las zapatillas cuando empiece a oscurecer el día. Y es que también empiezan a ser muy frecuentes las carreras por la noche, sobre todo en verano cuando se pretende evitar los efectos del calor y del sol.
En España contamos con un calendario bastante amplio de carreras nocturnas, entre las que se encuentran el Bilbao Night Marathon, Cursa del Port de Barcelona, 15 km carrera nocturValencia, la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón (Jaén), Barcelona Midnight Trail. Una de las últimas en sumarse a esta moda ha sido la Cursa de Bombers en la Ciudad Condal.
Lo último en OkSalud
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
El doble juego del tabaco: estimular el cáncer de páncreas y silenciar la inmunidad antitumoral
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
Últimas noticias
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Alcaraz funde a Sinner en el US Open y reconquista el trono del tenis
-
Así queda el palmarés de US Open 2025 tras la victoria de Alcaraz
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después
-
Cuánto dinero se lleva Alcaraz si gana el US Open: el mayor premio en la historia del tenis