Las variantes de Ómicron identificadas en China circulan en España desde hace meses
Los datos aportados por China a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las subvariantes de ómicron (BA.5.2 y BF.7) apuntan que son linajes que ya circulaban en España hace meses y que han estado detrás de los contagios registrados tras la oleada de julio, fagocitada por BA.4 y BA.5 principalmente.
La OMS ha informado hoy de qué responsables de salud de China han presentado finalmente datos que se les inquiría sobre casos de covid-19 al grupo de expertos de la organización, particularmente secuenciaciones del genoma, y ha destacado que por ahora no ha identificado en ellos mutaciones significativas.
En este sentido, China ha notificado que en un 97,5 % de los genomas secuenciados están presentes las subvariantes de ómicron BA.5.2, que circula tras el verano en España, y la BF.7, esta última detectada en el mes de octubre, pero que ha tenido menos protagonismo en el espectro epidemiológico.
Según los informes del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) que divulga el Ministerio de Sanidad, actualmente en España circulan numerosas subvariantes de ómicron derivadas de la BA.2 (que se impuso en la sexta ola) o de la BA.4 y BA.5, así como de linajes recombinantes como BQ.1 o BQ.1.1, que se encuentra ya en el 79 % de las cribados aleatorios y que comenzó a propagarse por europa en otoño.
En cuanto a los análisis en aguas residuales, se encontró un predominio de BA.4 y BA.5 a nivel nacional.
Todas estas subvariantes y linajes han circulado ya por Europa. Principalmente, la BA.5 y derivadas y son los que han estado detrás de las últimas oleadas, con menor intensidad y gravedad de casos, en distintos países.
Así, la OMS indica que «ninguna nueva variante o mutación significativa ha sido identificada en los datos de secuenciación públicamente disponibles», aunque ha precisado que faltan datos y ha instado a las autoridades chinas la compartan con rapidez los que vayan surgiendo
Lo último en Actualidad
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
Alarma en África: la OMS confirma un brote de ébola en la República del Congo con 15 muertos y 28 casos
-
Mónica García deriva a las CCAA la presión sindical en la negociación de la reforma laboral
-
El físico y bioinformático Raúl Rabadán asume la dirección Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
Últimas noticias
-
Adiós a los planes de domingo en Andalucía: AEMET confirma el fenómeno que complicará el final del fin de semana
-
El sol tiene las horas contadas en Cataluña: AEMET avisa del cambio de tiempo que llegará a la costa de forma radical
-
El mapa de AEMET que lo confirma: estas son las zonas que sufrirán un desplome de las temperaturas en las próximas horas
-
Los científicos se ponen a temblar: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años
-
Josep Lluís Pol: «El sistema de ruedas concéntricas de Ramon Llull es el precedente de la informática»