Las vacunas covid del futuro serán múltiples cócteles
Recomiendan combinaciones para proteger frente a nuevas variantes del virus
Los ensayos clínicos de nuevas vacunas bivalentes avalan esta estrategia
Un nuevo estudio publicado en la revista científica Nature Communications indica que cuando una vacuna Covid combina diferentes variantes del virus, puede ofrecer mayor protección frente a las que circulan actualmente, pero también de cara a las que podrían presentarse en el futuro.
La exposición a variantes diferentes hace que la respuesta de los anticuerpos neutralizantes (que combaten la infección) sea diferente, más “robusta”.
Desde que se identificó el virus en 2020, se han ido conociendo nuevas variantes, a medida que va evolucionando el código genético de este patógeno. Algunas se propagan con más facilidad, son más virulentas o eluden con mayor eficacia la acción de las vacunas. Es lo que se conoce como ‘variantes preocupantes’.
Antonia Netzl, estudiante de doctorado en la Universidad de Cambridge, ha colaborado con científicos de ese centro y de la Universidad de Innsbruck (Austria), ha analizado datos de la respuesta inmunológica a diferentes variantes y vacunas. Con esos datos han creado “mapas antigénicos’ y ‘paisajes de anticuerpos’ para explorar sus diferencias.
Desde que apareciera en diciembre de 2021, la variante ómicron es una de las que preocupa a las autoridades. Esta variante tiene a su vez linajes diferentes (BA.1, BA.2, BA.4, BA.5 y BA.2.12.1), entre los cuales el BA.5 ha acabado siendo el dominante en muchos países, para luego ser suplantado por otros.
Netzl y sus colaboradores han observado, en sus ‘mapas’, que ómicron no es solo inmunológicamente diferente a las variantes alfa y delta, sino que sus subvariantes o linajes también tienen diferencias importantes entre sí. Los paisajes de anticuerpos, una forma de ilustrar el perfil inmunológico de los pacientes, permitieron a los investigadores ver cómo la vacuna o la infección con variantes diferentes incrementaban la capacidad de neutralizar los virus.
La investigadora ha dicho: “Hemos descubierto que las personas expuestas a BA.1, estaban mejor protegidas frente a BA.2, pero este mecanismo no funcionaba a la inversa.” La buena noticia, en sus palabras, es que “también vimos que hay dos tipos de exposición -por ejemplo, vacunación e infección por una variante distinta- que incrementa los niveles de anticuerpos frente a todas las variantes. En consecuencia, la gente que ha recibido una vacuna y contrajo la infección con la variante delta, pro ejemplo, estaba mejor protegida frente a ómicron que los que solamente se habían vacunado o solamente habían contraído la infección.
Para la experta, esto sugiere que una actualización de la vacuna, con una variante diferente, sería beneficiosa en términos de mayor protección contra todas las variantes que circulan, y también para las desconocidas. “Las vacunas bivalentes con el prototipo original y una variante ómicron en una única dosis, protegen más”, ha dicho.
Estos hallazgos han sido confirmados por ensayos clínicos con vacunas bivalentes. Aunque la infección por múltiples variantes tiene efectos similares, Netzl apunta que las vacunas ofrecen una protección eficaz y que reducen la gravedad de la enfermedad provocada por el coronavirus.
“La población debería vacunarse, incluso si han pasado la enfermedad; la vacunación es importante para reforzar la respuesta inmunológica, reducir el riesgo de infección y la severidad de los síntomas”, ha recordado. Su trabajo, con los resultados de los ensayos de las vacunas combinadas y la información recopilada en la práctica clínica, ofrece una base “robusta” para el desarrollo y el diseño de las vacunas del futuro.
Temas:
- Vacunas
Lo último en Medicamentos
-
Consiguen manipular ARN para terapias génicas más seguras y efectivas
-
Mejoran la inmunoterapia contra el cáncer para ofrecer tratamientos más eficaces
-
Éstos son los fármacos de uso habitual que pueden provocar reacciones adversas tras la exposición al sol
-
Así es el medicamento que logra reducir el tejido afectado por el infarto cerebral
-
Dr. G. Layana: «Las jeringas precargadas con fármacos biespecíficos mejoran la eficacia en oftalmología»
Últimas noticias
-
España ya conoce el escenario de sus seis batallas en Chipre
-
De ‘Soy la Juani’ a ‘A muerte’: las series y películas más importantes de Verónica Echegui
-
El precio de la energía se dispara un 2,9% para la industria en julio pese al récord de generación solar
-
Morante de la Puebla vuelve a Mallorca para la reapertura ocho años después de la plaza de toros de Muro
-
El ventilador de techo de invierno y verano que arrasa en la Vuelta al Cole de AliExpress ¡cuesta menos de 60€!