Las vacunas con ARN contra el cáncer de piel serán pronto «opciones terapéuticas eficaces»
Estas son las lesiones cutáneas distintas al melanoma que producen las radiaciones solares
¿Cuáles son los síntomas y tratamiento del melanoma en la tercera edad?
«Nuestro estudio de fase 2 muestra que una vacuna de ARNm neoantígeno, cuando se utiliza en combinación con pembrolizumab, dio lugar a un tiempo prolongado sin recurrencia o muerte en comparación con pembrolizumab solo», señala el investigador principal del estudio Jeffrey Weber, subdirector del Centro Oncológico Perlmutter, hace varios días.
La combinación de una vacuna experimental de ARNm con una inmunoterapia redujo la probabilidad de que el melanoma reaparezca o cause la muerte en un 44% en comparación con la inmunoterapia sola. Esta
Ahora, el dermatólogo y profesor de Medicina de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) Ramon Grimalt cree que las vacunas con ARN contra el melanoma pueden dar resultados en un futuro próximo, según ha informado la UIC este lunes.
En el marco de la conmemoración el Día Mundial del Melanoma, el próximo 23 de mayo, Grimalt ha defendido que las vacunas con ARN mensajero contra el melanoma, junto con la inmunoterapia, podrían convertirse en «opciones terapéuticas eficaces».
Melanoma
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina cuando los melanocitos (las células que dan a la piel su color bronceado o marrón) comienzan a crecer fuera de control. Se origina cuando las células del cuerpo comienzan a crecer sin control. Las células de casi cualquier parte del cuerpo pueden convertirse en cáncer y pueden entonces extenderse a otras áreas del cuerpo.
El melanoma es mucho menos frecuente que otros tipos de cánceres de piel. Pero es más peligroso porque es mucho más probable que se propague a otras partes del cuerpo si no se descubre y se trata a tiempo.
Inteligencia artificial
Ramon Grimalt, también ha añadido que las herramientas de inteligencia artificial (IA) pueden «ser de gran ayuda» y «un soporte muy eficaz para el médico» de cara a «determinar cambios morfológicos analizables mediante imagen que permitan detectar cambios sutiles previos a los cambios evidentes».
Además, ha subrayado la importancia de la detección precoz, ya que un melanoma diagnosticado en fase inicial «tiene una supervivencia altísima», mientras que, en los casos de melanoma metastásico, la supervivencia «disminuye de forma drástica».
El melanoma, según ha explicado Grimalt, afecta cada año en España a cerca de 7.000 personas y es «más grave y agresivo» que, por ejemplo, el carcinoma basocelular, que «es el cáncer de piel más frecuente, pero su tasa de curación supera el 90 %».
El dermatólogo se ha referido al aumento de casos de cáncer de piel en los últimos años como consecuencia de «la moda del bronceado» y ha recordado que «el riesgo disminuye si se modifican los hábitos de fotoexposición y se aplican medidas protectoras».
Temas:
- Cáncer
Lo último en Medicamentos
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
-
Éstas son las vacunas que ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares
-
Coste y eficacia: los motivos de EEUU para cuestionar los tratamientos para adelgazar en adolescentes
-
España financia el único tratamiento de reemplazo hormonal para pacientes con hipoparatiroidismo
-
Los hongos dieron penicilina y ahora los científicos descubren que podrían curar el cáncer
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos