La vacuna española intranasal permitirá que los vacunados no transmitan la Covid-19
En España también se están desarrollando diversas vacunas para luchar contra la Covid-19. En este caso se habla de una de tipo intranasal, de una dosis, y que ofrecerá diversos beneficios como que las personas no enfermarían y los vacunados no transmitan la Covid-19.
Todo un adelanto en el tema de las vacunas actuales porque el resto de las que tenemos en el mercado no acaban de ser eficaces respecto a si los vacunados pueden trasmitir el virus o no a los demás.
Según recogen diversas agencias, el virólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Luis Enjuanes, que lidera el desarrollo de una de las tres vacunas del centro que se desarrollan aquí contra la Covid-19, ha afirmado que esta intranasal podría estar lista dentro de un año. Es de una sola administración intranasal y está actualizada según las nuevas variantes.
¿Cuáles son las tres vacunas en desarrollo en España?
Además de la intranasal que se ha visto que podría ser una de las más efectivas a nivel mundial, hay otras dos.
Una de estas podría estar finalizada muy pronto, en concreto para finales de este año. Y hay una segunda que aparecería poco después.
El científico señala que, aunque estas vacunas salgan más tarde que las de otros países, estarán mucho más actualizadas. En los ensayos han incorporado las mutaciones de las variantes del SARS-CoV-2 de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil.
Respecto al resto de vacunas actuales, Enjuanes nombra que son efectivas, pero no perfectas: hay que dar dos dosis y la gente vacunada, aunque está protegida de sufrir una patología intensa y morir por Covid, también se infecta y puede diseminar el virus.
Y esta es una de las diferencias importantes sobre la vacuna que hemos expuesto anteriormente porque sí permitirá que los vacunados no transmitan la Covid-19.
Para más señas de esta vacuna tan innovadora, el experto avance que se trata de una vacuna autoamplificable, lo que significa que la dosis de ARN que se inyecta puede multiplicarse por 5.000 veces dentro del organismo.
También genera una inmunidad esterilizante, donde las personas vacunadas no solo no enferman, sino que tampoco se infectan ni transmiten el virus.
A diferencia de las otras, su administración podría ser intranasal, y según el experto, esto daría mayor protección en las vías respiratorias.
Esta vacuna se basa en la manipulación genética del propio SARS-CoV-2, del que hemos derivado un replicón de ARN, que multiplica la dosis génica que desencadena la protección. En breve desarrollarán ensayos con ratones y si va bien con macacos.
Respecto a las vacunas de tipo intramuscular, el virólogo manifiesta que se ha usado más y es segura, pero no es la más adecuada porque «induce una inmunidad general en todo el organismo, sistémica, y menos fuerte en las mucosas».
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán