Usos medicinales del óxido de magnesio
El magnesio es un mineral totalmente beneficioso para el organismo. Cuando uno tiene déficit de este mineral pueden darse consecuencias sobre la salud porque normalmente ayuda a desarrollar acciones del organismo.
Mientras que el óxido de magnesio es uno de los formatos en los que obtenemos los suplementos nutricionales elaborados a partir de magnesio.
Propiedades y usos medicinales
Contra el envejecimiento prematuro. Entre los usos medicinales que ofrece el óxido de magnesio podemos citar la disminución de la aparición de los síntomas del envejecimiento prematuro sobre la piel.
Sistema nervioso central. Además, es bueno para regular el funcionamiento del sistema nervioso central. Suele aconsejarse en personas que necesitan controlar sus emociones, sufren de estrés, ansiedad o depresión.
Bueno para la concentración. El óxido de magnesio suele ejercer un efecto positivo sobre la capacidad de concentración. Algunos estudiantes lo toman para pasar exámenes en épocas de estrés.
Protege el corazón. Es un mineral bueno al proteger el aparato circulatorio. Ayuda al corazón y regula el ritmo de las personas que sufren de arritmias y de hipertensión al poder controlar la tensión arterial.
Regula el colesterol. Mientras que es ideal cuando queremos disminuir el colesterol LDL.
Para etapas de menstruación. El óxido de magnesio ofrece más beneficios medicinales porque ayuda a regular los ciclos menstruales en el sentido que mejora los molestos síntomas de la menstruación. Pero también se recomienda cuando la mujer está en plena menopausia y la regla decide retirarse.
Para los problemas digestivos. Además el óxido de magnesio es favorable en aquellos problemas digestivos como diarrea o estreñimiento.
Antes de tomar óxido de magnesio
Conviene saber, antes de tomar óxido de magnesio, si somos las personas indicadas para su ingesta. Lo mejor es que vayamos al médico quien nos sacará de dudas y nos realizará un chequeo para evaluarnos.
Antes de todo es importante informar sobre si uno es alérgico a este suplemento o bien a otros laxantes para ver si se puede recomendar. También conviene especificar si hay problemas de corazón o de riñón, porque podría estar contraindicado. De la misma forma que también tendremos especial cuidado si se está embarazada o bien en etapa lactante.
Temas:
- Minerales
Lo último en OkSalud
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
-
Mónica García hunde la financiación oncológica: sólo el 28% de las terapias están cubiertas
-
La sanidad privada representa el 26% del gasto sanitario total y se posiciona como imprescindible
-
Sanidad pide que se retire una popular marca de tortillas de trigo de los supermercados
Últimas noticias
-
Ayuso dice que no hace actos con ministros por si «lo quieren celebrar con chicas de Nuevas Generaciones»
-
Israel acusa a Sánchez tras romper el contrato de balas: «Sacrifica la seguridad por motivos políticos”
-
Simeone: «Oblak es el mejor portero desde que estoy en el Atlético»
-
Sorloth da la razón a Simeone
-
El Atlético se quita la depresión a costa del Rayo