Síntomas, causas y tratamiento de la urticaria crónica
Otro síntoma de la urticaria crónica es la aparición de manchas rojas, la picazón intensa y fuerte.
Uno de los problemas dermatológicos fuertemente comunes es la urticaria crónica. Esta afección de la piel suele presentarse con pequeñas elevaciones o bien ronchas, de pequeño tamaño, que suelen picar o bien ofrecer sensación de quemazón. La urticaria tiende a desaparecer por sí sola pero cuando es crónica entonces se prolonga en el tiempo.
Entre las causas de este tipo urticaria destacamos la ingesta de algunos medicamentos o bien procesos inmunológicos o alimentarios. Pero hay que señalar que no existe una causa real y común de esta afección. Esto lo hace un problema algo especial y provoca problemas emocionales entre las personas que lo sufren.
Principales síntomas
Los síntomas más comunes, como hemos indicado, son ronchas en la piel que pueden presentar una cierta elevación o hinchazón. Pueden salir en todas las partes del cuerpo. Las ronchas pueden llegar a inflamarse y provocar problemas posteriores.
Otro síntoma de la urticaria crónica es la aparición de manchas rojas, la picazón intensa y fuerte, además de destacar que los síntomas suelen aumentarse con los cambios de temperatura, como el calor o el frío. El estrés también provoca que salgan más ronchas de este tipo.
Cuando estos síntomas persisten con frecuencia o durante más de seis meses, podemos hablar de urticaria crónica y ya mucho antes tendríamos que visitar al dermatólogo. De hecho, cualquier cambio en nuestra piel (nuevas manchas, pecas más grandes, pecas nuevas…) puede ser motivo de consulta al especialista.
Cómo es el diagnóstico
Antes de dar el tratamiento adecuado, el profesional nos examinará para saber cuáles son los síntomas que tenemos y de qué manera son las ronchas que provocan esta urticaria. Es importante explicar cuál es nuestro historial clínico, si hemos tenido este problema antes, qué comemos, si sufrimos mucho estrés, temas que seguro el médico nos preguntará. Luego es normal que se suela pedir un análisis de sangre o pruebas cutáneas.
Tratamiento
Se suele recomendar algunos medicamentos, siempre adecuados a cada caso particular. Uno de ellos son los antihistamínicos, que pueden ser de diversas clases. Otros medicamentos que se prescriben suelen ser bloqueadores de la histamina (H-2), medicamentos antiinflamatorios para reducir el picor y la hinchazón de las roncha de la urticaria crónica y hasta antidepresivos. En cualquier caso, siempre debemos tomar lo que nos recomiende el médico.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
Últimas noticias
-
Norris celebra el batacazo de Verstappen con la pole de Brasil; Alonso undécimo y Sainz decimoquinto
-
Al menos un muerto y nueve heridos, tres de ellos graves, por un golpe de mar en Tenerife
-
F1 GP Brasil 2025: resultado de la clasificación y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Rybakina se baña en oro: tumba a Sabalenka, conquista las WTA Finals y gana 4,5 millones de euros