Uno de cada cuatro médicos españoles ejerce actividades profesionales complementarias
Los médicos sobre el MIR: «8.000 plazas no dicen nada si no se corresponden con el déficit actual»
La Sociedad Española del Dolor exige la creación de una especialidad de la patología como otros países
Uno de cada cuatro médicos españoles ejerce actividades profesionales complementarias y, de estos, más de la mitad lo hace para obtener ingresos extras (52%), seguido en segundo lugar por los médicos cuyo objetivo es desarrollar sus habilidades (23%) y, con un tercer puesto, el escaso número que realiza una actividad adicional únicamente por diversión (9%).
Estos datos se desprenden de una encuesta sobre Actividades complementarias de médicos españoles, entre más de un millar y medio de médicos, pertenecientes a diferentes especialidades y realizada entre febrero y mayo del 2022, que destaca el hecho de que algo más de un tercio de las ocupaciones complementarias (35%) se refieren a labores médicas, resultando un porcentaje similar los médicos dedicados a ofrecer ponencias y conferencias (33%) y a la docencia (27%).
Otra de las conclusiones de la encuesta recoge la percepción de los profesionales respecto a la media anual de los ingresos extras (11.200 euros), calificándola de baja, en comparación con las expectativas generadas de casi 15.000 euros o de antes de la Covid (13.400 euros). Además, más del 80% de los médicos indicó que las actividades complementarias no les reporta ningún beneficio fiscal (82%), y similar estadística (80%) respondía no ganar mucho dinero ni conseguir más éxitos ejerciéndolas.
A pesar de todo, un número muy alto de encuestados (casi el 90%) indica que no se ha planteado abandonar la práctica médica, también, muchos de los participantes está bastante satisfecho con su actividad médica habitual (76%), y más de la mitad, no tiene más éxito ni gana más dinero con actividades complementarias porque quiere conciliar su vida profesional y su vida privada (60%). Un dato destacable es que uno de cada cuatro médicos se arrepiente tras el cambio de actividad por el tiempo y dinero invertidos en su formación médica.
«Atendiendo a los resultados de la encuesta, existe una mayoría evidente de médicos que buscan alternativas salariales más allá de sus prácticos profesionales habituales, sin embargo, debemos quedarnos con los datos más esperanzadores, la satisfacción que experimenta prácticamente la totalidad de los encuestados, realizando su trabajo principal como médico», señala Javier Cotelo Vila, miembro del Comité Editorial de Medscape en español.
Temas:
- Médicos
Lo último en Actualidad
-
¿Cuánta felicidad necesitas para estar más sano? La ciencia ya tiene la respuesta
-
Nueva ocurrencia del nº 2 de Sanidad: «Las mamografías rutinarias no previenen nada»
-
Ésta es la cantidad de frutos secos que debes comer a diario para proteger la función cognitiva
-
Dr. Pedro Navia: «Los avances en el tratamiento de los ictus permiten extraer el 90% de los trombos»
-
Dra. González: «Las infecciones respiratorias suponen ya un tercio de las consultas en esta época»
Últimas noticias
-
El PP reabrirá Almaraz y revertirá los cierres de las nucleares porgramados por Sánchez
-
Turull descarta que la foto de Sánchez con Puigdemont sirva ya para evitar la ruptura
-
El Supremo tumba otra petición de Cerdán para salir de la cárcel: «Puede destruir pruebas relevantes»
-
Estas son las diez empresas más grandes de Andalucía
-
Buenas noticias para los conductores sin etiqueta B o C en Sevilla: podrán circular por la ZBE en estos casos