La UE propone prohibir los cigarrillos
La Unión Europea quiere prohibir los filtros de cigarrillos y los cigarrillos electrónicos, lo que podría suponer el fin de muchos productos de tabaco por la puerta trasera.
El prestigioso diario alemán BILD ha tenido acceso a un borrador de decisión del Consejo de la Unión Europea, preparado para una próxima reunión de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En él, el Consejo de la UE señala que un informe de un grupo de estudio de la OMS sobre la regulación de productos de tabaco recomienda “prohibir expresamente los filtros para reducir el consumo y el atractivo de los cigarrillos”.
El Consejo de la UE está de acuerdo con esta recomendación de la OMS: «La prohibición de la fabricación, importación, distribución y venta de cigarrillos con filtro sería una contribución importante para frenar el consumo de tabaco.» Además, se considera la prohibición de los cigarrillos electrónicos como una “opción regulatoria adicional”.
Este borrador será debatido en la conferencia de la OMS sobre control del tabaco (COP11), que se celebrará en Ginebra del 17 al 22 de noviembre. Las recomendaciones del Consejo de la UE pueden tener un impacto significativo en la legislación futura, incluida la revisión de la actual Directiva sobre los productos del tabaco, que podría llegar a incluir prohibiciones de productos.
Las recomendaciones de este tipo, emitidas por el Consejo de la UE, tienen un impacto significativo en la futura regulación del tabaco en la Unión Europea, incluida la revisión de la llamada «Directiva sobre los productos del tabaco». La regulación podría incluir incluso prohibiciones de productos.
En España, todos los cigarrillos que se venden tienen filtro, por lo que una regulación de este tipo equivaldría, en la práctica, a una prohibición generalizada.
También se contemplan prohibiciones de venta.
Para reducir el consumo y la dependencia del tabaco y la nicotina, la UE incluso está considerando prohibir su venta en tiendas, gasolineras y quioscos.
El objetivo declarado por la UE sobre estas medidas es proteger la salud pública y el medio ambiente. Las prohibiciones propuestas serían un paso clave hacia la implementación de una directiva de la OMS que busca proteger las aguas subterráneas, el suelo y la salud humana.
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos sus ministros mienten para taparlo a él»
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Tebas eleva su desprecio a la Segunda División: sin explicaciones ni perdón tras el apagón televisivo
-
Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una «leve indisposición»
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»