El triatlón mueve al año 160 millones en material deportivo
Una de las disciplinas que más crece con el paso del tiempo es el triatlón. En España hay unos 100.000 practicantes, de los cuales una quinta parte lo hacen como federados, según los datos de la Federación Nacional. Se estima, además, que cada año esas estadísticas crecen a un ritmo del 12%. Pero al margen del número de aficionados, también hay que hacer mención del negocio que hay en torno a este deporte. Y es que el triatlón mueve al año 160 millones en material deportivo.
Tanto para entrenar como para competir
Esto se debe en gran medida al aumento del número de deportistas. El equipamiento que se adquiere es tanto para entrenar como para las competiciones. Por lo general, el gasto medio de un triatleta, según Tuvalum, es de unos 1.600 euros, que puede llegar a multiplicarse hasta los 6.000 euros en el caso de algunos federados. No olvidemos que la bicicleta ocupa un lugar muy importante dentro de esta disciplina.
Una de las opciones que pueden manejar los deportistas pasa por adquirir el material en el mercado de segundo mano, donde pueden llegar a ahorrar hasta un 30%. Suelen ser personas que renuevan con bastante frecuencia el equipamiento y que además lo cuidan con mucho mimo. En el caso de recurrir a la compra de productos usados, como recoge El Economista, el ahorro alcanzaría los 1.800 euros al año. Resulta muy frecuente que los propios triatletas y ciclistas recurran al material de segunda mano, pero muchos de ellos también aseguran haber tenido malas experiencias en este sentido, sobre todo cuando recurren a paginas de internet y plataformas que no están especializadas en este tipo de deportes y a la gestión de operaciones económicas.
Qué material adquirir
Cuando te dispongas a iniciarte en el mundo del trialtón deberás elegir qué material te interesa y si vas a utilizar los mismos productos para entrenar y competir. Lo más lógico es que los elementos que utilices para ejercitarte, como pueden ser zapatillas para correr, calcetines, gafas de natación o algunos componentes de la bicicleta sean resistentes, duraderos y cómodos, todo lo contrario que necesitarías para afrontar una prueba.
Para la natación deberás escoger unas gafas y un traje de neopreno. Tarde o temprano tendrás que hacerte con uno de estos últimos, sobre todo para afrontar las bajas temperaturas del agua. Intenta que cuente con mangas y que sea flexible. En cuanto al gorro, los más aconsejables son los de silicona, que se ajustan muy bien a la cabeza.
Para el tramo de ciclismo deberás contar con una bicicleta, que por lo general suele ser de carretera. Hay de muchos tipos, así que lo aconsejable sería dejarse asesorar por los dependientes de una tienda. También merece la pena invertir una cierta cantidad de dinero en el casco, sobre todo porque nos aportará una gran seguridad en caso de caída. También hay que emplear un calzado específico, con sus calas y pedales automáticos.
En cuanto a la carrera a pie, lo único que precisaremos serán una zapatillas especiales de running, que resulten lo más ligeras posibles.
Lo último en OkSalud
-
Ribera crece y se diversifica en Centro Europa con un centro quirúrgico especializado en Eslovaquia
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
-
Alerta sanitaria: la periodontitis podría elevar el riesgo de cáncer colorrectal
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
-
El sencillo truco que recomiendan los expertos para reducir el riesgo de ahogamiento en personas mayores de 60 años
Últimas noticias
-
El suegro de Sánchez compró la vivienda familiar del presidente cuando vivía de los prostíbulos
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
La preocupante desaparición de Triana Marrash, la influencer española famosa en las fiestas de Dubai
-
Roberto Brasero confirma la peor noticia: el cambio que llega partir de este día
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal