OCU: Tres pintalabios de marcas conocidas contienen sustancias cancerígenas
La OCU advierte de los riesgos
Hace solo unos días hablábamos de dos productos cosméticos de Primark que habían sido retirados porque podían irritar la piel y los ojos. Hoy los protagonistas son tres pintalabios que se venden en superficies comerciales y que contienen sustancias cancerígenas. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte de los riesgos de su uso.
Las sustancias han sido localizadas únicamente en tres colores concretos, de forma que no toda la línea de los pintalabios se ve afectada. Los productos son los siguientes: KIKOiD Velvet Passion Matte Lipstick nº5 (tono Burgundy), MAC Retro Matte Lipstick nº 707 (tono Ruby Woo) y Peach Kiss de Too Faced (color Stop Traffic).
¿Cuáles son los riesgos para la salud?
El análisis realizado por la OCU alerta de la presencia cde las siguientes sustancias en estos pintalabios: POSH (Polyolefin Oligomeric Saturated Hydrocarbons), MOAH (Mineral Oil Aromatic Hydrocarbons) y MOSH (Mineral Oil Saturated Hydrocarbons).
Las tres son impurezas que se forman en el proceso de fabricación de los aceites minerales derivados del petróleo empleados en la industria cosmética.
El MOSH y el POSH están permitidos, aunque la Asociación Europea de Fabricantes establece que la concentración no puede superar el 5% de la composición total de hidrocarburos. En cuanto al MOAH, es un carcinógeno totalmente prohibido en la industria alimentaria. Sin embargo, la normativa europea no establece su prohibición en el sector cosmético.
Enrique García, portavoz de la OCU, explica que de encontrarse estas sustancias en productos de uso tópico, seguramente no afectaría a la salud. Pero son pintalabios, que se utilizan a diario, y de los que se produce una ingesta involuntaria.
La Organización de Consumidores y Usuarios solicita el establecimiento de límites sobre estas sustancias para no poner en riesgo la salud de los consumidores.
Temas:
- Maquillaje
Lo último en OkSalud
-
Estreñimiento: estos son los colectivos más propensos a padecerlo
-
G. Benito: «Muchas de las dificultades a las que se enfrentan las personas autistas son por prejuicios»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Salud visual: 6 claves para minimizar los efectos de la alergia ocular en primavera
-
Los desequilibrios hormonales son un desencadenante clave de la migraña
Últimas noticias
-
¿Qué pasa con los alimentos si metes el táper de plástico en el microondas o en el lavavajillas?
-
El milagro de la impunidad del Barça: así evitó la sanción en otros tres casos de alineaciones indebidas
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Marc Márquez hace autocrítica tras su caída: «Ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después