Tratamientos para el cáncer: tipos de quimioterapia
El cáncer continúa siendo una enfermedad devastadora, que produce muchos fallecidos en todo el mundo. ¿Qué tipo de tratamientos para el cáncer hay en la actualidad?
El cáncer, en sus distintas variantes, es uno de los males más extendidos entre la humanidad. Para hacerle frente, existen diversos tratamientos que, por lo general, se combinan entre sí. Estos incluyen distintos tipos de quimioterapia, método aplicado en la gran mayoría de los pacientes oncológicos. La opción sugerida por los médicos tratantes dependerá de las particularidades de cada caso. Parámetros que incluyen el avance de la enfermedad o la edad de los afectados, entre otros.
En líneas generales, quimioterapia es la administración de fórmulas químicas con el objetivo de hacer frente a cualquier enfermedad. Sin embargo, este término, junto con la variante ‘quimio’, se utiliza casi de forma exclusiva en pacientes que enfrentan batallas contra agentes cancerígenos.
Quimio, según su objetivo
Para esta clasificación se pueden seguirse dos fórmulas. La primera de ellas es según el objetivo que se persiga con la aplicación del tratamiento. Estos pueden ser: curar o controlar el cuadro clínico, con fines únicamente paliativos.
La mayoría de los especialistas prefieren no utilizar el verbo curar al referirse a los tipos de quimioterapia. En parte porque pueden pasar muchos años hasta que un paciente pueda ser declarado como ‘curado’, sin que existan riesgos de recaídas. Mientras que cuando se habla de “controlar”, el objetivo es impedir el crecimiento de nuevas malformaciones y reducir el tamaño de las ya existentes.
La quimio como paliativo se utiliza en cuadros muy avanzados de la enfermedad. Cuando la opción de curación ha quedado completamente descartada y el control es muy difícil. Ofrecer la mayor calidad de vida posible a los afectados es el fin principal.
Tipos de quimioterapia según su método de administración
Existen siete maneras de aplicar estos tratamientos:
- La primera de ellas es la vía oral. Los pacientes ingieren los fármacos en píldoras, cápsulas o en líquidos. Esta opción permite a los pacientes que las sesiones se realicen en sus hogares.
- Algunos cánceres pueden tratarse de manera tópica, aplicando cremas, geles o ungüentos directamente sobre la piel.
- También está la vía intravenosa, por medio de un catéter que se fija sobre el paciente hasta que cumpla el último ciclo de quimio. Dispositivos que permiten la administración de tratamientos complementarios y tomar muestras de sangre.
- Igualmente se puede aplicar mediante inyecciones colocadas en brazos, muslos o caderas.
- Las ampollas también pueden aplicarse de forma intratecal. Esto es: entre los tejidos que protegen el cerebro y la médula espinal.
- Intraperitoneal e intraarterial son las posibilidades restantes.
Los efectos secundarios
La quimio ataca las células que se dividen a ritmo acelerado, característica que las lleva a actuar sobre agentes sanos. Como ejemplos, los encargados de la formación del cabello, dando lugar a los conocidos efectos secundarios.
Sin embargo, una vez concluido el tratamiento, las células no cancerígenas recuperarán su funcionamiento normal.
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
Últimas noticias
-
Los chats de la secretaria de Ferraz con Koldo: «El jefe se ha ido sin que le diera el money, ven mañana»
-
Feijóo pide a Sánchez que deje de «manosear» el aborto contra el PP: «Una causa superada de las mujeres»
-
El insólito caso de Vacherot: en semis con el segundo peor ranking y su primo como posible rival
-
Los clubes náuticos recriminan al PSOE que genere crispación política con la Ley de Puertos
-
Aragón exige a Sánchez la cesión de suelos para levantar 2.000 viviendas públicas: «Lo niega por sectario»