Un tratamiento pionero con terapia celular mejorará el pronóstico de pacientes con cáncer hematológico
Disponible la inyección subcutánea para cáncer de mama precoz y metastásico que se administra en minutos
La vacuna contra el cáncer llegará antes de que finalice 2030
El Proyecto STAR, una iniciativa de la Unidad Mixta de Investigación Clínica en Inmunoterapia del Cáncer del Hospital 12 de Octubre y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha desarrollado un nuevo tratamiento que mejorará el pronóstico de los pacientes con cáncer hematológico. Este estudio fue seleccionado dentro de la convocatoria de Pruebas de Concepto 2021.
Esta convocatoria lanzada por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), la primera a nivel nacional de estas características, ha servido para financiar el desarrollo de una terapia celular pionera que utiliza la inmunoterapia y la tecnología RNA para tratar a pacientes con cánceres hematológicos que no responden a los tratamientos celulares disponibles en la actualidad.
«Existe una necesidad urgente de desarrollar nuevos procedimientos», asegura Luis Álvarez-Vallina, jefe de la Unidad Mixta de Investigación Clínica en Inmunoterapia del Cáncer del Hospital 12 de Octubre-CNIO e investigador principal del Proyecto STAR. A su vez, explica que «las estrategias de inmunoterapia basadas en redirigir a los linfocitos T, a través de receptores de antígenos quiméricos (CARs, del inglés: Chimeric Antigen Receptors) han transformado el pronóstico de algunos tipos de leucemias y linfomas. Sin embargo, sólo una parte de los pacientes obtienen beneficios significativos a largo plazo. Así pues, existe una necesidad urgente de desarrollar nuevos procedimientos para aquellos pacientes en los que las estrategias actuales no son curativas».
«Nuestro proyecto de terapia celular desarrolla un nuevo procedimiento de inmunoterapia para tratar a pacientes con cánceres hematológicos. La terapia consiste en aislar células C del paciente y modificarlas con una secuencia de RNA para que produzcan señuelos moleculares (anticuerpos específicos), que van a permitir que las células del paciente, una vez reintroducidas, sean capaces de identificar y destruir a las células tumorales. Trasladar a la clínica los resultados obtenidos en el laboratorio con las células STAbT19 será transformador para el pronóstico de muchos pacientes que no obtienen beneficios de las terapias actuales», destaca Álvarez-Vallina.
“Además, es una terapia celular novedosa que va a permitir reducir los costes notablemente con respecto a las terapias celulares que se están desarrollando en estos momentos, como las terapias CAR-T, porque utilizamos la tecnología RNA que permite producir ácidos nucleicos a precios mucho más competitivos. Esta tecnología ha sido validada con el desarrollo de las vacunas anti-Covid”, añade el investigador principal de STAR.
Los resultados derivados del proyecto STAR podrían ser muy importantes para la generalización de nuevas inmunoterapias en el Sistema Nacional de Salud. En 2019, hubo 23.729 casos incidentes diagnosticados de Leucemia Linfoblástica Aguda y se prevé que aumente a 26.482 en 2029, con una tasa de crecimiento anual del 1,16%. El linfoma no Hodgkin es la neoplasia hematopoyética más prevalente, representando aproximadamente el 4,2% de todos los diagnósticos de cáncer y ocupando el séptimo lugar en frecuencia entre todos los cánceres, según datos aportados por este equipo.
El experto en Inmunoterapia considera que la convocatoria de Pruebas de Concepto permite a que “los investigadores puedan hacer el tránsito del trabajo básico en laboratorio al escenario clínico e incide en un sector donde la ciencia española tiene problemas: establecer una estructura que pueda generar conocimiento y valor social”.
Lo último en OkSalud
-
El PNV acusa al Gobierno de ser «arbitrario» en la concesión de ayudas a menores con enfermedad grave
-
Qué es el enolismo: causas, síntomas y tratamiento
-
Fracaso de Mónica García en su lucha contra el tabaco: excluye el empaquetado neutro que prometió
-
Quirónsalud, proveedor Oficial de los Servicios Médicos en la eliminatoria España-Dinamarca de la Copa Davis 2025
-
¿Qué debe priorizarse en la vuelta al colegio: zapatos, mochila o estuche?
Últimas noticias
-
Héroes en Mijas: bañistas forman una cadena humana para salvar a un hombre que se ahogaba en la playa
-
OKDIARIO en Israel tras el atentado en Jerusalén: «Podría haber sido yo, nos matan por ser judíos»
-
Dos magrebíes apuñalados en Madrid y Leganés en menos de 24 horas
-
La hija de Ábalos fue agredida por su madre alcoholizada: éste es el parte de lesiones
-
Misiles rusos destruyen la casa de un futbolista ucraniano del Benfica en Kiev