Dislocación de rótula: Síntomas y tratamiento
Las lesiones de rodilla son especialmente dolorosas y difíciles de curar. ¿Cuál es el tratamiento apropiado de la dislocación de rótula?
Si practicamos ejercicio es mucho más fácil tener una lesión en alguna de las partes del cuerpo. La dislocación de rótula es una de ellas y suele producirse concretamente en la rodilla, en la parte de la rótula. Entonces necesitamos un tratamiento a medida para mejorar este problema. Veamos entonces sus síntomas y tratamiento.
Según la web Fisiofocus, la luxación de la rótula es causada por un fuerte traumatismo que provoca que esta se desplace de su posición habitual, lo que conocemos como luxación directa.
Puede producirse por tener un VMO (Vastus mediales obliquis) débil, los pies planos, o por un tener con un ángulo femoral (o ángulo Q) más grande lo normal. Y evidentemente por tener algun accidente, choque y lesión mientras se hace ejercicio o no.
Síntomas de la dislocación de rótula
Según Medline Plus, los síntomas de la dislocación de la rótula pueden incluir:
- La rodilla parece estar deformada.
- La rodilla se flexiona y no se puede enderezar.
- La rótula, en este caso, se disloca hacia afuera de la rodilla.
- Sensibilidad y dolor de rodilla.
- Hinchazón de la rodilla.
- Rótula «suelta»: usted puede mover la rótula excesivamente de derecha a izquierda (hipermovilidad rotuliana).
Tratamiento del problema
Si tenemos estas señales, no hace falta que esperemos mucho a enderezar el problema y vayamos al médico o al fisioterapeuta. Este debe realizar un buen diagnóstico y evaluación, para determinar que se trata de una dislocación de rótula.
Entre las diferentes opciones, está la radiografía que es la que puede determinar fielmente este diagnóstico. Pues también podríamos estar hablando de ruptura del ligamento cruzado anterior. Ya que, al parecer, los síntomas se parecen bastante al problema que estamos tocando.
El tratamiento depende de la gravedad de esta lesión. De momento, se suele recomendar reposo en casa, moverse lo menos posible y hasta llevar muletas en caso necesario.
También se aconseja aplicar hielo sobre el área lesionada durante unos 10 minutos, mientras que la elevación del pie es otro remedio que nos pueden aconsejar.
El médico debe hacernos un seguimiento para aplicar el tratamiento más eficaz, que puede ser a través de masajes, pero también de la receta de fármacos contra el dolor y la inflamación.
Luego hay que vendar, aplicar una férula, realizar isométricos de cuádriceps de fortalecimiento, etc. todo ello debe requerir de un seguimiento para comprobar cómo va evolucionando el problema.
Temas:
- Rodilla
Lo último en OkSalud
-
Biomarcadores en la sangre del cordón umbilical ofrecen datos para la prevención de enfermedades
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para reducir los síntomas de la alergia
-
¿Qué es una biopsia prostática de fusión y cuándo se debe hacer?
-
Dr. Juan Antonio Riesco: «La red asistencial pública no alcanza para prevenir ni tratar el tabaquismo»
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
Últimas noticias
-
La cuarta ciudad más grande de EE.UU. tiene un día oficial dedicado a Valencia y la culpa es del fútbol
-
Introducción a la numerología: qué es, cómo calcular tu número personal y su importancia en la espiritualidad
-
La trampa del ‘sí’: así es como tienes que responder cuándo te llame un número desconocido
-
¿Cómo se escribe por favor o porfavor?
-
Vas a ahorrar un dineral: el consejo de una carnicera para no tirar el dinero en el supermercado