Trasplante de córnea: ¿en qué consiste y cuáles son las causas?
La córnea es la estructura anterior del ojo cuya característica principal es la transparencia. Con el fin de recuperar la transparencia de la córnea para permitir el paso de la luz y la imagen al interior del ojo, se realiza un trasplante de córnea, que procede de un donante y que se obtiene de un Banco de Córneas. Pero, ¿cuáles son las causas para realizar la operación?
En España, hay un déficit de donantes de córneas. Según los últimos datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), se realizaron 3.870 intervenciones en 2015, tocando así el máximo histórico. Las operaciones se incrementan, mientras que el objetivo es lograr la autosuficiencia y cubrir la demanda en todo el país.
La córnea es la estructura anterior del ojo cuya característica principal es la transparencia. Con el fin de recuperar la transparencia de la córnea para permitir el paso de la luz y la imagen al interior del ojo, se realiza un trasplante de córnea, que procede de un donante y que se obtiene de un Banco de Córneas.
Pero, ¿cuáles son las causas de un trasplante de córnea? El doctor Nabil Ragaei Kamel, jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Quirónsalud San José, explica las diferentes razones por las que es necesario intervenir:
- Queratocono: es la deformación más frecuente de la córnea y consiste en el adelgazamiento y la deformación progresiva del tejido córneo. La forma esférica de la córnea cambia a una forma cónica, formando un astigmatismo irregular que deforma las imágenes.
- Edema corneal: el paciente tiene una patología que hace que la córnea esté encharcada, deja de ser transparente y se pierde la visión.
- Herpes: la córnea se inflama y se forman cicatrices y opacificaciones corneales.
- Distrofias corneales: enfermedades hereditarias que afecten al
endotelio y producen descompensación corneal.
Diferentes procedimientos
En función de la patología corneal del paciente, se realiza una queratoplastia penetrante, que incluye todas las capas de la córnea; la queratoplastia endotelial, que afecta sólo la capa interna o queratoplastia lamelar -las capas exteriores-.
La cirugía se realiza habitualmente con anestesia local -aunque excepcionalmente puede utilizarse anestesia general- y sin ingreso. La intervención consiste en sustituir la córnea patológica por la córnea del donante.
En la operación, se precisa la oclusión del ojo durante 24 horas y el tratamiento postoperatorio consiste en administrar gotas y pastillas antibióticas y antiinflamatorias.
En cuanto a los riesgos, además de los inherentes a cualquier cirugía como infecciones o inflamación, el riesgo principal consiste en el rechazo, al ser un órgano de otra persona. Sin embargo, por norma general, la recuperación visual es progresiva y relativamente rápida.
El seguimiento postoperatorio se prolonga varios meses y no se puede predecir con exactitud cuánta visión se va a recuperar.
Quirónsalud San José Madrid, pionero
El Hospital Quirónsalud San José de Madrid ha marcado un antes y un después en este tipo de intervenciones. El centro hospitalario ubicado en Madrid ha sido acreditado por el gobierno regional para realizar estas operaciones.
El centro realizó el primer trasplante de córnea a un paciente en el mes de junio, concretamente un trasplante endotelial (la capa interna de la córnea). El paciente ya ha recuperado su ritmo de vida habitual.
Lo último en OkSalud
-
Javier Hernández, farmacéutico: «La medicación para el insomnio debería ser un recurso puntual y limitado»
-
Las prácticas sexuales de riesgo se disparan: más infecciones de transmisión sexual y hepatitis C
-
Alergias en interiores: por qué aumentan en invierno
-
Los masajes están bien, pero hay una técnica mejor para los mayores de 65 años con piernas hinchadas
-
Raúl Alelú Paz: «La inteligencia artificial puede salvar la salud mental o destruirla, depende de cómo la usemos»
Últimas noticias
-
El Ministerio de Industria aprobó un convenio para los negocios de Begoña Gómez con su máster
-
BBVA sólo tiene asegurado el 25% de Sabadell en la recta final: crece la probabilidad de una segunda OPA
-
Bustinduy persigue a las empresas de las colonias israelíes mientras Urtasun las contrata en Cultura
-
El informe de la UCO acorrala a Torres: «pruebas concluyentes» de su participación en la trama
-
Pumpido no dejará el cargo pese a jubilarse si PSOE y PP no pactan los 4 magistrados que deben renovarse