Todo sobre la afasia, la enfermedad que sufre Bruce Willis
Estos son los hábitos saludables que incorporar a tu vida
Trastornos del lenguaje en el niño: Causas y tipos
Hace unos días, nos sorprendíamos al saber que uno de los actores más reconocidos de Hollywood, Bruce Willis, debía retirarse forzosamente de la actuación como consecuencia de una afasia. De inmediato, todo el mundo comenzó a preguntarse de qué se trata esta problemática, cómo se diagnostica, y cuáles son los posibles tratamientos para reducir su impacto, o curarla.
Se distingue por sus síntomas. Éstos pueden ser muy variados, pero están siempre relacionados con trastornos cognitivos, que impiden a la persona comprender correctamente el lenguaje que ha utilizado toda su vida.
¿Qué es la afasia que sufre Bruce Willis?
Por lo tanto, es común que estos individuos presenten inconvenientes para relacionarse e interactuar. Tienen dificultades para hablar, leer o escribir y, en una profesión como la de actor, eso complica sobremanera las cosas. Por eso el protagonista de “Duro de Matar” y otros clásicos ha decidido retirarse de la actuación a sus 67 años. Ahora bien, ¿qué nos enseña su caso sobre la afasia?
Dado que los problemas asociados a una interacción lenta o errónea son los indicios más frecuentes de que alguien sufre afasia, por lo general su padecimiento se descubre y acaba confirmándose a partir de estas señales.
El paciente comienza a mostrar fallos a la hora de elegir las palabras que usa, incluso en ocasiones utilizando palabras que realmente no existen, y tampoco es de extrañar que sus frases carezcan completamente de sentido. Igual que cuando reciben un mensaje de alguien y no lo entienden.
No son pocas las víctimas de una afasia que asimismo presentan otros desórdenes complementarios que perjudican su existencia. Por ejemplo, alteraciones en la movilidad, en la memoria o en la vista.
Cuáles son sus causas
Según Mayo Clinic, la causa más frecuente de afasia es el daño cerebral que resulta de un accidente cerebrovascular, es decir, el bloqueo o la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro. La falta de suministro de sangre al cerebro produce la muerte de las células cerebrales o daño en las regiones que controlan el lenguaje.
Esto se debe a que hay un bloqueo o ruptura de algún vaso sanguíneo en el cerebro, que interrumpe el suministro de sangre, generando la muerte de células y el daño en regiones esenciales para nuestro cerebro. Este proceso degenerativo es el que obtiene el diagnóstico final de afasia.
No obstante, se conocen situaciones en las que ésta surge a partir de una infección o un tumor, pero podemos distinguir su origen porque en estas circunstancias se afecta más la memoria y el entendimiento que el habla.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Nuevas evidencias vinculan el consumo de nueces con menor riesgo de cáncer
-
Otorrinos advierten del riesgo de sordera por el tráfico: Barcelona, en el podio del ruido europeo
-
Cuarto trimestre: cuando el embarazo no termina con el parto si has tenido diabetes gestacional
-
Quirónsalud vela por la salud de los mejores tenistas del mundo en el Mutua Madrid Open 2025
-
Bótox: la eficacia de la toxina para tratar algunos trastornos de la voz
Últimas noticias
-
La AEMET pone fecha al peor día de lluvias en España y confirma: «Toda la península…»
-
Parece un inocente avestruz, pero es el ave más peligrosa del mundo: mataría a un adulto solo con sus patas
-
La AEMET revienta el puente de mayo: no estamos preparados para las lluvias llegan a España
-
Subida oficial de la incapacidad permanente: la tabla de lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
El truco de Lidl con el que podrás ahorrar un pastizal en tu compra