Todo sobre la afasia, la enfermedad que sufre Bruce Willis
Estos son los hábitos saludables que incorporar a tu vida
Trastornos del lenguaje en el niño: Causas y tipos
Hace unos días, nos sorprendíamos al saber que uno de los actores más reconocidos de Hollywood, Bruce Willis, debía retirarse forzosamente de la actuación como consecuencia de una afasia. De inmediato, todo el mundo comenzó a preguntarse de qué se trata esta problemática, cómo se diagnostica, y cuáles son los posibles tratamientos para reducir su impacto, o curarla.
Se distingue por sus síntomas. Éstos pueden ser muy variados, pero están siempre relacionados con trastornos cognitivos, que impiden a la persona comprender correctamente el lenguaje que ha utilizado toda su vida.
¿Qué es la afasia que sufre Bruce Willis?
Por lo tanto, es común que estos individuos presenten inconvenientes para relacionarse e interactuar. Tienen dificultades para hablar, leer o escribir y, en una profesión como la de actor, eso complica sobremanera las cosas. Por eso el protagonista de “Duro de Matar” y otros clásicos ha decidido retirarse de la actuación a sus 67 años. Ahora bien, ¿qué nos enseña su caso sobre la afasia?
Dado que los problemas asociados a una interacción lenta o errónea son los indicios más frecuentes de que alguien sufre afasia, por lo general su padecimiento se descubre y acaba confirmándose a partir de estas señales.
El paciente comienza a mostrar fallos a la hora de elegir las palabras que usa, incluso en ocasiones utilizando palabras que realmente no existen, y tampoco es de extrañar que sus frases carezcan completamente de sentido. Igual que cuando reciben un mensaje de alguien y no lo entienden.
No son pocas las víctimas de una afasia que asimismo presentan otros desórdenes complementarios que perjudican su existencia. Por ejemplo, alteraciones en la movilidad, en la memoria o en la vista.
Cuáles son sus causas
Según Mayo Clinic, la causa más frecuente de afasia es el daño cerebral que resulta de un accidente cerebrovascular, es decir, el bloqueo o la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro. La falta de suministro de sangre al cerebro produce la muerte de las células cerebrales o daño en las regiones que controlan el lenguaje.
Esto se debe a que hay un bloqueo o ruptura de algún vaso sanguíneo en el cerebro, que interrumpe el suministro de sangre, generando la muerte de células y el daño en regiones esenciales para nuestro cerebro. Este proceso degenerativo es el que obtiene el diagnóstico final de afasia.
No obstante, se conocen situaciones en las que ésta surge a partir de una infección o un tumor, pero podemos distinguir su origen porque en estas circunstancias se afecta más la memoria y el entendimiento que el habla.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
-
El sencillo truco que recomiendan los expertos para reducir el riesgo de ahogamiento en personas mayores de 60 años
-
Nutrición consciente: cómo elegir alimentos que te hacen sentir bien
-
Identifican una combinación de fármacos que frena el cáncer de próstata metastático resistente
-
Un traumatólogo revela cuáles son los tratamientos que optimizan la recuperación de los deportistas
Últimas noticias
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Última hora del pleno sobre corrupción del PSOE y el informe de la UCO
-
Preocupación por lo que pueden tener las cerezas: los expertos avisan de que te lo comes sin darte cuenta
-
El Ministerio de Trabajo lo hace oficial: adiós a trabajar si pasa esto en la calle
-
Parece que no hace nada, pero es una voraz especie invasora que está arrasando los ríos españoles
-
Samuel Vázquez (Vox): «Hay que deportar a los ilegales, a los delincuentes y a los que no se integren»