Qué pescados tienen anisakis y cómo evitarlo
Hablar de anisakis es cada vez más frecuente, pues su número aumenta y España ya es el país de la UE con mayor número de casos. ¿Qué debemos hacer? Primero informarnos sobre lo que es, de dónde viene y cómo podemos prevenirnos del anisakis del pescado.
Según el Ministerio de Sanidad, la anisakiasis humana es un problema de salud pública cuya incidencia está aumentando en los últimos años, siendo las medidas preventivas esenciales para controlar la enfermedad. De esta manera, establece que las pautas para la reducción del riesgo abarcan toda la cadena alimentaria: captura, manipulación, tratamientos tecnológicos de los productos procesados, y de qué manera consumirlo. Por ello te damos todos los datos que necesitas saber sobre este problema.
¿Dónde se encuentra y cómo evitarlo?
El anisakis es un parásito que se encuentra en el pescado y en los cefalópodos (calamar, pulpo, sepia,…) y se contrae cuando comemos tales pescados de forma cruda. Si pillamos anisakis entonces podemos tener toda clase de problemas para la salud. Estos conllevan desde alteraciones digestivas, reacciones alérgicas, dolores de cabeza y otros problemas más graves.
Para evitar contraer anisakis es importante que el pescado esté bien congelado (temperatura de -20° C o inferior durante un periodo mínimo de 24 horas, o – 35° C o inferior durante un periodo mínimo de 15 horas) antes de su consumo. Pero además debe comprarse limpio y comerse tras cocerse a altas temperaturas porque el calor consigue matar este parásito que tantos daños provoca.
Qué pescados no hacen falta congelar
- Otras y mejillones
- Almejas
- Pescados de aguas continentales y piscifactorías de agua dulce
- Semiconservas
- Pescados desecados salados de manera tradicional
Además, hay otras cosas a tener en cuenta como que los establecimientos que sirven comida a los consumidores finales garanticen que los productos de la pesca para consumir crudos o tras una preparación que sea insuficiente para matar los parásitos han sido previamente congelados en las condiciones establecidas por la legislación. De lo contrario puede haber problemas importantes para el consumidor.
Mientras que la propia legislación obliga a los establecimientos a poner en conocimiento de los consumidores que los productos de la pesca para consumir crudos o tras una preparación que sea insuficiente para matar los parásitos, han sido sometidos a congelación. Cada producto debe tener su etiquetado y especificarlo de esta manera en las informaciones de venta del pescado.
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Celta de Vigo – Barcelona en directo: resultado online, última hora, goles y cómo va el partido de Liga en vivo hoy
-
ONCE hoy, domingo, 9 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 9 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 9 de noviembre de 2025
-
Dónde y cómo ver el Celta – Barcelona gratis online en directo y por TV en vivo el partido de la Liga en streaming