Todo lo que debes tener en cuenta si vas a hacer deporte en la calima
¿Qué es una nube de polvo cósmico y cómo se forma?
¿De qué forma las estrellas llenan de polvo el universo?
¿Cómo puede afectar la calima a los precios del parquímetro?
La calima ha llegado a España. De Murcia se extendió a muchos otros lugares que son hoy todavía teñidos por el color rojo en todo el ambiente. Ante ello son muchos lo que se plantean qué tener en cuenta si vas a hacer deporte en la calima.
Recordemos que la calima es un fenómeno meteorológico que consiste en la alta concentración de partículas de polvo en el aire. Según AMET, consiste en la disminución de la visibilidad por la presencia de partículas secas (en contraposición con la bruma o niebla), compuestas por partículas acuosas.
Qué tener en cuenta si vas a hacer deporte con la calima
Estas partículas pueden provocar daños en la atmósfera y también afectar a la salud de los ciudadanos. Así si tienes pensado hacer deporte al aire libre estos días, los expertos recomiendan que es mejor evitarlo.
Según la web el tiempo, al practicar deporte, se consume alrededor de un 20% más de aire, por lo que el estado del mismo es fundamental para evitar perjudicar nuestros pulmones.
Esta sección recopila los datos de cientos de estaciones que registran los niveles de agentes contaminantes como material particulado, polvo en suspensión, ozono, dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono o dióxido de azufre, los principales responsables de la polución junto al dióxido de carbono.
Consecuencias para la salud
Un reciente estudio publicado en European Heart Journal detalla que un aumento de la actividad física en ambientes muy contaminados o con altos niveles de polución puede afectar negativamente la salud cardiovascular.
Es más, esta calima puede provocar también problemas respiratorios. Además de hipertensión gestacional e hipoperfusión placentaria, con el aumento de patologías respiratorias, dolores torácicos atípicos y ansiedad. Tiene lugar un mayor cansancio, tos, fatiga o dolor en el pecho, entre otros. Algo incompatible con realizar deporte al aire libre.
Consejos
- Evitar hacer deporte al aire libre en lugares donde está la calima
- Mirar el tiempo y la calidad del aire antes de salir a andar o a correr.
- Lo ideal es hidratarse correctamente estos días.
- Hacer ejercicios en gimnasios y otros lugares cerrados al menos mientras dura la calima
- Descansar más y no hacer esfuerzos
- Cuando hay alergia, entonces es mejor no moverse demasiado por el aire libre, puesto que nuestro problema se puede agravar
- Cuando hay signos realmente importantes de tos y falta de respiración, debemos consultar al médico.
Temas:
- Temperaturas
Lo último en OkSalud
-
Un fármaco usado en cáncer de mama revierte las hernias inguinales sin cirugía
-
Los fármacos para la obesidad y la diabetes afectan a la composición corporal y el comportamiento alimentario
-
La técnica para reducir el dolor en cirugías de pecho hundido que llevan a cabo en Quirónsalud Málaga
-
Ana Pastor, nombrada miembro del Patronato de la Fundación de la Real Academia Nacional de Medicina
-
Ven a las V Jornadas OKSALUD, el evento anual de la salud de OKDIARIO
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre