Todo lo que debes saber sobre el papiloma en la boca
Papiloma humano, qué es y cuáles son sus síntomas
El 80% de las personas sexualmente activas tendrá contacto con el VPH alguna vez en su vida
Día internacional concienciación virus del papiloma humano, vacuna contra el VPH
Los VPH, sigla con la que se conoce a los virus del papiloma humano, forman parte de la familia Papillomaviridae, famosa por su capacidad de infectar diferentes especies, al punto de distinguirse hasta 100 clases de VPH sólo en los seres humanos, los cuales mayormente afectan la piel y las mucosas, y entre los que podemos mencionar el papiloma en la boca.
De hecho, podríamos afirmar que la cavidad bucal o región orofaríngea es una de las ubicaciones más comunes a la hora de la detección de este virus dentro del organismo, como así también una de las que más viene creciendo en los últimos años en cuanto a la cantidad de diagnósticos.
¿Por qué es importante prestar atención al virus del papiloma humano?
Dado que el VPH se clasifica en dos grandes grupos, uno de los cuales es de tipo oncogénico dadas las lesiones que provoca en el organismo, es fundamental saber que se trata de un virus de riesgo que requiere de atención porque está relacionado con el desarrollo de cánceres en el metabolismo.
En el caso de los VPH de bajo peligro, o benignos, suelen quedarse en verrugas o condilomas. Inmediatamente descubierto, independientemente de sus características hay que estudiarlos, siendo ésta la única forma de descartar que no exista asociación alguna con el desarrollo de cáncer.
Causas del papiloma en la boca
Normalmente, las relaciones sexuales son la causa mayoritaria de contagio de virus del papiloma humano. Por tal motivo se describe como una enfermedad de transmisión sexual o ETS y, si efectivamente lo consideramos una de ellas, entonces es la más prevalente de todas las enfermedades sexuales.
Aunque menos frecuente que en la zona anogenital, el papiloma en la boca es síntoma del sexo oral, de manera que habitualmente se sigue esa pista a la hora de establecer cuándo y dónde fue el contagio.
En distintas circunstancias, los recién nacidos pueden contagiarse del papiloma en la boca por una infección durante el proceso de parto, durante el paso transplacentario o bien a través del líquido amniótico.
¿Cómo prevenir el VPH en la boca?
Si bien es imposible prevenir al 100% el contagio de virus del papiloma humano si se tienen relaciones sexuales, hay determinados factores con los que debemos ser cuidadosos, por ejemplo un inicio temprano en el sexo, un alto número de parejas sexuales, el tener relaciones sin protección, el tabaquismo, y el consumo recurrente de alcohol, por mencionar algunos de los importantes según los expertos.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
¿Cómo saber si mi hijo tiene problemas de visión y cuándo debo acudir al médico?
-
Más cerca de curar la diabetes: avanza la investigación para regenerar el páncreas
-
¿Cereales, perritos y snacks?: tu dieta podría estar acelerando el riesgo de parkinson
-
Madrid dobla a Cataluña en ratio de médicos por habitante: uno por cada 333 frente a 694
-
Alcobendas: capital mundial de la innovación y la salud en el European HealthTech Forum
Últimas noticias
-
Bloqueo masivo de cuentas en España: adiós a tu dinero si no cumples éste requisito
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón
-
León XIV nuevo Papa, en directo: primeras palabras, quién es Robert Prevost y última hora del Vaticano hoy
-
Prevost, el Papa con madre de origen español que pisó Valladolid en 2008, Madrid en 2010 y Ávila en 2024
-
Se va a estudiar fuera, exige gasolina al padre… y la Justicia le cierra el grifo: nadie se esperaba esto