Tipos de azúcar: Fructosa, glucosa y sacarosa
La fructosa, la glucosa y la sacarosa son diferentes tipos de azúcares, los cuales se asemejan en algunos puntos, pero que tienen grandes diferencias entre ellos. Son hidratos de carbono que pertenecen al grupo de los azúcares. Se pueden encontrar con frecuencia en el medio natural, razón por la cual son objeto de estudio por parte de diferentes ámbitos del campo científico.
Resulta interesante conocer los diferentes tipos de azúcar que existen y cuáles son las características propias de cada uno de ellos.
Conoce los diversos tipos de azúcar
Fructosa
La fructosa es lo que se denomina un monosacárido; se trata de un tipo de azúcar que se presenta por sí solo, es decir, que no se desarrolla a partir de la unión con ningún otro sacárido. Es un azúcar sumamente popular ya que suele estar presenta en una gran selección de frutas.
En relación a sus propiedades y beneficios para el organismo, proporciona una gran cantidad de energía tanto a nivel físico como mental. Es por ello que los expertos no recomiendan abusar de la fructosa en la dieta ya que puede favorecer el aumento de peso, especialmente si se mezcla con los diferentes sacáridos que existen.
Glucosa
La glucosa es uno de los componentes clave para que el cerebro funcione adecuadamente, así como el organismo en su conjunto. Es un monosacárido, una molécula aislada, que conforma el azúcar más simple de todos; además, es el único tipo de azúcar que se utiliza de forma directa como “combustible”. Se puede obtener de dos formas diferentes.
Por un lado, a través del consumo de dulces y alimentos azucarados en general. Y, por otro lado, mediante otras moléculas, como por ejemplo mediante la división de disacáridos o a partir de determinadas proteínas con la gluconeogénesis.
Sacarosa
La sacarosa es un disacárido compuesto de glucosa y fructosa. Se trata del azúcar común, el polvo de color blanco cuyo consumo es tan habitual a nivel global. La razón por la que el azúcar puede favorecer el incremento de peso corporal es porque está compuesto por dos monosacáridos de gran carga energética, de modo que su consumo hace que el organismo libere una gran cantidad de calorías.
Temas:
- Azúcar
Lo último en OkSalud
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
-
Descubren cómo se incrementa el flujo de sangre en el cerebro ‘a demanda’
-
Ni fritas ni cocidas: si comes así las patatas tienes más riesgo de tener diabetes tipo 2, según Harvard
Últimas noticias
-
Te está pidiendo ayuda y no te das cuenta: el gesto que hace tu perro que es más importante de lo que piensas
-
Ni el cafetera ni el microondas: éste es el electrodoméstico de tu casa que puede estar lleno de cucarachas
-
Fiestas de Chinchón 2025: cuándo son, qué día empiezan, fechas clave y actividades
-
Giro de 180º en estas profesiones: el aviso del SEPE que lo cambia todo
-
El BOE lo hace oficial: se confirma la devolución del IRPF a los jubilados mutualistas