Tipos de azúcar: Fructosa, glucosa y sacarosa
La fructosa, la glucosa y la sacarosa son diferentes tipos de azúcares, los cuales se asemejan en algunos puntos, pero que tienen grandes diferencias entre ellos. Son hidratos de carbono que pertenecen al grupo de los azúcares. Se pueden encontrar con frecuencia en el medio natural, razón por la cual son objeto de estudio por parte de diferentes ámbitos del campo científico.
Resulta interesante conocer los diferentes tipos de azúcar que existen y cuáles son las características propias de cada uno de ellos.
Conoce los diversos tipos de azúcar
Fructosa
La fructosa es lo que se denomina un monosacárido; se trata de un tipo de azúcar que se presenta por sí solo, es decir, que no se desarrolla a partir de la unión con ningún otro sacárido. Es un azúcar sumamente popular ya que suele estar presenta en una gran selección de frutas.
En relación a sus propiedades y beneficios para el organismo, proporciona una gran cantidad de energía tanto a nivel físico como mental. Es por ello que los expertos no recomiendan abusar de la fructosa en la dieta ya que puede favorecer el aumento de peso, especialmente si se mezcla con los diferentes sacáridos que existen.
Glucosa
La glucosa es uno de los componentes clave para que el cerebro funcione adecuadamente, así como el organismo en su conjunto. Es un monosacárido, una molécula aislada, que conforma el azúcar más simple de todos; además, es el único tipo de azúcar que se utiliza de forma directa como “combustible”. Se puede obtener de dos formas diferentes.
Por un lado, a través del consumo de dulces y alimentos azucarados en general. Y, por otro lado, mediante otras moléculas, como por ejemplo mediante la división de disacáridos o a partir de determinadas proteínas con la gluconeogénesis.
Sacarosa
La sacarosa es un disacárido compuesto de glucosa y fructosa. Se trata del azúcar común, el polvo de color blanco cuyo consumo es tan habitual a nivel global. La razón por la que el azúcar puede favorecer el incremento de peso corporal es porque está compuesto por dos monosacáridos de gran carga energética, de modo que su consumo hace que el organismo libere una gran cantidad de calorías.
Temas:
- Azúcar
Lo último en OkSalud
-
A.M.A. afianza su liderazgo con la renovación de acuerdos clave para los profesionales sanitarios
-
Quirónsalud Málaga incorpora ablación fría por plasma para operar adenoides y amígdalas
-
Mónica García se ríe de la salud mental: dota al plan pactado con las CCAA con 80 céntimos por español
-
Bustinduy y Mónica García pactan ‘trocear’ la Ley ELA y sólo se financiará a pacientes más graves
-
Lista Forbes: estos son los 100 mejores médicos de España
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión